Infraestructura de Redes Móviles en el Perú: análisis y recomendaciones para promover su mejora: Documento de Trabajo Nº 18
Descripción del Articulo
Año a año, los servicios móviles de voz y datos presentan un crecimiento acelerado tanto en cantidad de usuarios como en tráfico cursado. Asimismo, para poder brindar dichos servicios con una calidad adecuada y lograr satisfacer la creciente demanda, es necesario desplegar la infraestructura apropia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
| Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/365 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes Móviles Infraestructura de Redes Acceso Móvil Estaciones Base Celulares Calidad de Servicio Radiaciones No Ionizantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Año a año, los servicios móviles de voz y datos presentan un crecimiento acelerado tanto en cantidad de usuarios como en tráfico cursado. Asimismo, para poder brindar dichos servicios con una calidad adecuada y lograr satisfacer la creciente demanda, es necesario desplegar la infraestructura apropiada. Sin embargo, existen barreras a superar, tanto burocráticas y de percepción en la afectación del ornato, que impiden el despliegue de dicha infraestructura; así como un temor infundado hacia las radiaciones no ionizantes emitidas por las estaciones bases celulares que generan un rechazo por parte de la población hacia la infraestructura para brindar servicios móviles. En ese sentido, el presente documento analiza el despliegue de la infraestructura de las redes de segunda (2G) y tercera generación (3G) de los operadores móviles en nueve distritos de la Provincia de Lima, su relación con la calidad de servicio y la problemática municipal referente al despliegue de infraestructura de los mismos, con la finalidad de brindar recomendaciones que contribuyan a reducir la brecha de infraestructura móvil y el impacto visual de dichas estructuras en el ornato urbano, además de esclarecer las evidencias científicas acerca de las radiaciones no ionizantes producidas por las estaciones base celulares y los dispositivos móviles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).