Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perú
Descripción del Articulo
Desde los primeros años del siglo XXI el Perú inició un proceso de transición democrática, que luego de las siguientes transferencias del poder político de manera pacífica, a través de sendos procesos electorales reconocidos nacional e internacionalmente por su eficiencia, transparencia y respeto a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
Repositorio: | ONPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Democracia-Perú Derechos políticos-Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
ONPE_3964806a846b5d693a93bb5cb35b276b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/471 |
network_acronym_str |
ONPE |
network_name_str |
ONPE-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perú |
title |
Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perú |
spellingShingle |
Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perú Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE) Democracia-Perú Derechos políticos-Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perú |
title_full |
Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perú |
title_fullStr |
Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perú |
title_full_unstemmed |
Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perú |
title_sort |
Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perú |
author |
Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE) |
author_facet |
Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE) |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE) |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Democracia-Perú Derechos políticos-Perú |
topic |
Democracia-Perú Derechos políticos-Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
Desde los primeros años del siglo XXI el Perú inició un proceso de transición democrática, que luego de las siguientes transferencias del poder político de manera pacífica, a través de sendos procesos electorales reconocidos nacional e internacionalmente por su eficiencia, transparencia y respeto a la voluntad del electorado, se pasó a una etapa de consolidación democrática. Esa tendencia mostrada a lo largo de la última década, muestra que los peruanos —en su gran mayoría— prefieren la estabilización política del régimen, y además aspiran a mejorar la calidad de la democracia. Esto último es posible —mejorar la calidad de la democracia - siempre y cuando las instituciones políticas y la sociedad se relacionen de manera tal, que haya vocación y acciones en consecuencia por ambas partes, deapostar por construir la democracia como forma de gobierno y como parte de la cultura política de la población. Para lograrlo, es necesario que en el ámbito público y la sociedad civil se comparta una culturaelectoral que apueste por la democracia. En otras palabras, lograr que la valoración de la democracia procedimental sea alta en nuestro país. ¿Cómo se logra ello? Este documento aborda esos temas, a partirdel análisis de las instituciones políticas y el papel de la sociedad, la democracia y la cultura política, la cultura electoral como elemento que vincula las instituciones con la sociedad a través del sufragio, y culmina de qué manera se promueve la cultura electoral en nuestro país. Efectivamente, en esta oportunidad vamos a desarrollar aspectos democrático-institucionales —especialmente instituciones políticas— y en el ámbito de la sociedad trataremos aspectos de la ciudadanía y sociedad civil. Todo ello en su conjunto son consideradas variables independientes debido a que ejercen influencia en la democracia.Desde esta perspectiva, la cultura política —al ser un elemento de la democracia— es ubicada como una variable dependiente respecto a las instituciones y la ciudadanía. En efecto, cualquier reforma a lasinstituciones repercute, tanto en la democracia como en la cultura política. Igual sucede, aunque de manera más precisa, con la cultura electoral, ya que ésta es un componente de aquélla. Luego mencionamos de qué manera se promueve la cultura electoral en nuestro país. Finalmente, ofrecemos una selección de textos de reconocidos académicos, que ilustran y abordan aspectos complementarios a los desarrollados en este documento. A partir de lo señalado hasta aquí, nos interesa destacar la interacción entre las instituciones del Estado —en el marco del régimen democrático constitucional— y la sociedad (ciudadanía y sociedad civil), ya que a partir de esa relación se configuran varios elementos de la cultura política en general y de la cultura electoral en particular. En esa línea, la interacción mencionada será vista a través de uno de los momentos en los cuales se produce el encuentro: los procesos electorales. En efecto, podemos señalar que cuando el pueblo soberano el electorado se congrega en el ritual del sufragio es la oportunidad en el cual el Estado por un lado, y la ciudadanía por el otro, confluyen en el refuerzo de la institucionalidad democrática y en la construcción deuna ciudadanía activa y plena. No obstante, es preciso señalar que la cultura electoral no es exclusiva para este tipo de relación Estado sociedad, sino también que es parte del proceso de democratización del país en su conjunto. En esta experiencia están incluidas las tres esferas de la sociedad (política, económica y civil) y las instituciones del Estado cuando organizan sus procesos de elección de democracia interna. El concepto que vamos a desarrollar en esta exposición —a partir de lo planteado líneas precedentes— es cultura electoral, entendida como la valoración de los elementos que componen los procesos electorales —incluyendo el voto— en el marco de una sociedad democrática. Por lo tanto nos interesa analizar la cultura electoral y los elementos que la promueven, ello con el fin de contribuir a comprender una de las maneras como se produce el proceso de construcción de la ciudadaníay sociedad civil en el Perú, a partir de los procesos electorales y de manera más general respecto al derecho de participación política. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-12T19:00:52Z 2022-07-26T20:46:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-12T19:00:52Z 2022-07-26T20:46:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14130/471 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14130/471 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Divulgación de Educación Electoral y Democracia |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ONPE-Institucional instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales instacron:ONPE |
instname_str |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
instacron_str |
ONPE |
institution |
ONPE |
reponame_str |
ONPE-Institucional |
collection |
ONPE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/471/1/Cultura%20pol%c3%adtica%20y%20cultura%20electoral.PDF http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/471/2/Cultura%20pol%c3%adtica%20y%20cultura%20electoral.PDF.txt http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/471/3/Cultura%20pol%c3%adtica%20y%20cultura%20electoral.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64990efe3c283c0716ea4458b5077690 d0d7b9613fb038b4ec206fece50b70f6 33b05c0787d53b57c5be083825330df4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la ONPE |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@onpe.gob.pe |
_version_ |
1843165195629756416 |
spelling |
Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)2019-12-12T19:00:52Z2022-07-26T20:46:42Z2019-12-12T19:00:52Z2022-07-26T20:46:42Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14130/471Desde los primeros años del siglo XXI el Perú inició un proceso de transición democrática, que luego de las siguientes transferencias del poder político de manera pacífica, a través de sendos procesos electorales reconocidos nacional e internacionalmente por su eficiencia, transparencia y respeto a la voluntad del electorado, se pasó a una etapa de consolidación democrática. Esa tendencia mostrada a lo largo de la última década, muestra que los peruanos —en su gran mayoría— prefieren la estabilización política del régimen, y además aspiran a mejorar la calidad de la democracia. Esto último es posible —mejorar la calidad de la democracia - siempre y cuando las instituciones políticas y la sociedad se relacionen de manera tal, que haya vocación y acciones en consecuencia por ambas partes, deapostar por construir la democracia como forma de gobierno y como parte de la cultura política de la población. Para lograrlo, es necesario que en el ámbito público y la sociedad civil se comparta una culturaelectoral que apueste por la democracia. En otras palabras, lograr que la valoración de la democracia procedimental sea alta en nuestro país. ¿Cómo se logra ello? Este documento aborda esos temas, a partirdel análisis de las instituciones políticas y el papel de la sociedad, la democracia y la cultura política, la cultura electoral como elemento que vincula las instituciones con la sociedad a través del sufragio, y culmina de qué manera se promueve la cultura electoral en nuestro país. Efectivamente, en esta oportunidad vamos a desarrollar aspectos democrático-institucionales —especialmente instituciones políticas— y en el ámbito de la sociedad trataremos aspectos de la ciudadanía y sociedad civil. Todo ello en su conjunto son consideradas variables independientes debido a que ejercen influencia en la democracia.Desde esta perspectiva, la cultura política —al ser un elemento de la democracia— es ubicada como una variable dependiente respecto a las instituciones y la ciudadanía. En efecto, cualquier reforma a lasinstituciones repercute, tanto en la democracia como en la cultura política. Igual sucede, aunque de manera más precisa, con la cultura electoral, ya que ésta es un componente de aquélla. Luego mencionamos de qué manera se promueve la cultura electoral en nuestro país. Finalmente, ofrecemos una selección de textos de reconocidos académicos, que ilustran y abordan aspectos complementarios a los desarrollados en este documento. A partir de lo señalado hasta aquí, nos interesa destacar la interacción entre las instituciones del Estado —en el marco del régimen democrático constitucional— y la sociedad (ciudadanía y sociedad civil), ya que a partir de esa relación se configuran varios elementos de la cultura política en general y de la cultura electoral en particular. En esa línea, la interacción mencionada será vista a través de uno de los momentos en los cuales se produce el encuentro: los procesos electorales. En efecto, podemos señalar que cuando el pueblo soberano el electorado se congrega en el ritual del sufragio es la oportunidad en el cual el Estado por un lado, y la ciudadanía por el otro, confluyen en el refuerzo de la institucionalidad democrática y en la construcción deuna ciudadanía activa y plena. No obstante, es preciso señalar que la cultura electoral no es exclusiva para este tipo de relación Estado sociedad, sino también que es parte del proceso de democratización del país en su conjunto. En esta experiencia están incluidas las tres esferas de la sociedad (política, económica y civil) y las instituciones del Estado cuando organizan sus procesos de elección de democracia interna. El concepto que vamos a desarrollar en esta exposición —a partir de lo planteado líneas precedentes— es cultura electoral, entendida como la valoración de los elementos que componen los procesos electorales —incluyendo el voto— en el marco de una sociedad democrática. Por lo tanto nos interesa analizar la cultura electoral y los elementos que la promueven, ello con el fin de contribuir a comprender una de las maneras como se produce el proceso de construcción de la ciudadaníay sociedad civil en el Perú, a partir de los procesos electorales y de manera más general respecto al derecho de participación política.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos ElectoralesCuadernos de Divulgación de Educación Electoral y Democraciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Democracia-PerúDerechos políticos-Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Cultura política y cultura electoral: Relaciones entre el Estado y la sociedad en un contexto democrático y la promoción de la cultura electoral en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALCultura política y cultura electoral.PDFCultura política y cultura electoral.PDFapplication/pdf47857805http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/471/1/Cultura%20pol%c3%adtica%20y%20cultura%20electoral.PDF64990efe3c283c0716ea4458b5077690MD51TEXTCultura política y cultura electoral.PDF.txtCultura política y cultura electoral.PDF.txtExtracted texttext/plain186153http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/471/2/Cultura%20pol%c3%adtica%20y%20cultura%20electoral.PDF.txtd0d7b9613fb038b4ec206fece50b70f6MD52THUMBNAILCultura política y cultura electoral.PDF.jpgCultura política y cultura electoral.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2360http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/471/3/Cultura%20pol%c3%adtica%20y%20cultura%20electoral.PDF.jpg33b05c0787d53b57c5be083825330df4MD5320.500.14130/471oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/4712024-04-24 15:16:37.417Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).