La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analítico
Descripción del Articulo
Las notas de investigación que presentamos se enmarcan en los estudios contemporáneos que buscan desarrollar enfoques capaces de comprender el alcance, la profundidad y los conflictos subyacentes en la actual crisis de las democracias en América Latina, específicamente en Argentina. En los tres prin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| Repositorio: | ONPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1305 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1305 https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.08 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Democracia Crisis Participación política Percepción Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
ONPE_36a49065b64eacbadced16af973ccf71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1305 |
| network_acronym_str |
ONPE |
| network_name_str |
ONPE-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Vega, Candela de laCiuffolini, María Alejandra2024-08-05T22:17:52Z2024-08-05T22:17:52Z2024http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1305https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.08Las notas de investigación que presentamos se enmarcan en los estudios contemporáneos que buscan desarrollar enfoques capaces de comprender el alcance, la profundidad y los conflictos subyacentes en la actual crisis de las democracias en América Latina, específicamente en Argentina. En los tres principales apartados del texto, justificamos las bases teóricas, empíricas y metodológicas de un enfoque que sostiene que, tras haber superado la amenaza militar —la manifestación más evidente de los quiebres democráticos durante el siglo XX—, la comprensión de la crisis democrática actual no puede obviar los puntos de inflexión y los cambios en las formas de subjetividad política, especialmente en los sectores populares. La hipótesis que guía nuestros hallazgos propone tres posibles afirmaciones: (i) las modificaciones en la subjetividad política que cuestionan la democracia son resultado de las prácticas y significados instituidos por una lógica neoliberal que, de manera manifiesta o subrepticia, ha redefinido la cultura política popular, despojando de significado conceptos fundamentales como los derechos, la justicia social y lo común; (ii) en consonancia con lo anterior, la crisis democrática actual está profundamente ligada a las desigualdades estructurales; enraizadas en ellas, las subjetividades políticas se nutren de posiciones y prácticas moldeadas por la ‘decepción’ causada por las promesas incumplidas de la democracia argentina; y, por último, (iii) este particular fenómeno afecta de manera dispar a las subjetividades políticas de distintas clases sociales y grupos etarios, siendo las clases populares y las y los jóvenes los sectores más afectados.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesurn:issn:1995-6290urn:issn:1994-5272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.6DemocraciaCrisisParticipación políticaPercepciónArgentinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analíticoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALLa crisis democrática.pdfLa crisis democrática.pdfapplication/pdf278619http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1305/1/La%20crisis%20democr%c3%a1tica.pdfb5c14b5f6817d73862e2505d141ee3e0MD5120.500.14130/1305oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/13052024-08-05 22:26:54.294Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analítico |
| title |
La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analítico |
| spellingShingle |
La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analítico Vega, Candela de la Democracia Crisis Participación política Percepción Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analítico |
| title_full |
La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analítico |
| title_fullStr |
La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analítico |
| title_full_unstemmed |
La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analítico |
| title_sort |
La crisis democrática desde la ventana de las subjetividades políticas en sectores populares. Una propuesta de enfoque analítico |
| author |
Vega, Candela de la |
| author_facet |
Vega, Candela de la Ciuffolini, María Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Ciuffolini, María Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega, Candela de la Ciuffolini, María Alejandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Democracia Crisis Participación política Percepción Argentina |
| topic |
Democracia Crisis Participación política Percepción Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
Las notas de investigación que presentamos se enmarcan en los estudios contemporáneos que buscan desarrollar enfoques capaces de comprender el alcance, la profundidad y los conflictos subyacentes en la actual crisis de las democracias en América Latina, específicamente en Argentina. En los tres principales apartados del texto, justificamos las bases teóricas, empíricas y metodológicas de un enfoque que sostiene que, tras haber superado la amenaza militar —la manifestación más evidente de los quiebres democráticos durante el siglo XX—, la comprensión de la crisis democrática actual no puede obviar los puntos de inflexión y los cambios en las formas de subjetividad política, especialmente en los sectores populares. La hipótesis que guía nuestros hallazgos propone tres posibles afirmaciones: (i) las modificaciones en la subjetividad política que cuestionan la democracia son resultado de las prácticas y significados instituidos por una lógica neoliberal que, de manera manifiesta o subrepticia, ha redefinido la cultura política popular, despojando de significado conceptos fundamentales como los derechos, la justicia social y lo común; (ii) en consonancia con lo anterior, la crisis democrática actual está profundamente ligada a las desigualdades estructurales; enraizadas en ellas, las subjetividades políticas se nutren de posiciones y prácticas moldeadas por la ‘decepción’ causada por las promesas incumplidas de la democracia argentina; y, por último, (iii) este particular fenómeno afecta de manera dispar a las subjetividades políticas de distintas clases sociales y grupos etarios, siendo las clases populares y las y los jóvenes los sectores más afectados. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-05T22:17:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-05T22:17:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1305 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.08 |
| url |
http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1305 https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.08 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1995-6290 urn:issn:1994-5272 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.6 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.6 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ONPE-Institucional instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales instacron:ONPE |
| instname_str |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| instacron_str |
ONPE |
| institution |
ONPE |
| reponame_str |
ONPE-Institucional |
| collection |
ONPE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1305/1/La%20crisis%20democr%c3%a1tica.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5c14b5f6817d73862e2505d141ee3e0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la ONPE |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@onpe.gob.pe |
| _version_ |
1843165193999220736 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).