Cuaderno Electoral N°11: Género y etnicidad: financiamiento político privado de candidatas indígenas en las ERM 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación busca identificar las brechas del financiamiento político privado de las candidatas indígenas que postularon en las ERM 2022. De esa manera, se reflejan las diferencias en el acceso a recursos económicos considerando una perspectiva de género y etnicidad, además de los cargos y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponte, Manuel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1616
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento privado
Candidaturas
Indígenas
Elecciones Regionales Municipales
Brechas de acceso
Perspectiva de género
Etnicidad
Cuota indígena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Esta investigación busca identificar las brechas del financiamiento político privado de las candidatas indígenas que postularon en las ERM 2022. De esa manera, se reflejan las diferencias en el acceso a recursos económicos considerando una perspectiva de género y etnicidad, además de los cargos y las regiones donde postularon. Para cumplir con estos objetivos, el trabajo recurre a un enfoque cuantitativo y de carácter exploratorio, en el que se analizan los ingresos y gastos declarados por las candidaturas ante la ONPE que exponen las brechas que tienen las mujeres cuando participan mediante la cuota indígena en los cargos de consejerías y regidurías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).