Exportación Completada — 

Éxito electoral de los partidos políticos en la Región Andina, 1990-2005

Descripción del Articulo

La Región Andina se ha convertido en la más inestable de América Latina. Los altos índices de pobreza y desigualdad, la pérdida de la capacidad institucional del Estado, la deslegitimación de los partidos y dirigentes políticos, el aumento de tendencias anti políticas, así como la explosión de deman...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Rincón, Lina María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/674
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2010.v9n10.04
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos
Sistemas de partidos políticos
Representantes de partidos políticos
Elecciones
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La Región Andina se ha convertido en la más inestable de América Latina. Los altos índices de pobreza y desigualdad, la pérdida de la capacidad institucional del Estado, la deslegitimación de los partidos y dirigentes políticos, el aumento de tendencias anti políticas, así como la explosión de demandas étnicas y regionales son los principales obstáculos para la consolidación democrática en la región. Pero ¿qué tan exitosos son los partidos en los países andinos?, ¿cuáles han tenido éxito en los diferentes niveles de competencia electoral?, ¿cómo medir dicho éxito/fracaso?, ¿cómo ello afecta la configuración de los sistemas de partidos? Estas son algunas de las preguntas a las que se dará respuesta en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).