Violencia electoral en México: asesinatos en los procesos electorales locales y federal 2017-2018
Descripción del Articulo
Las elecciones generales de México en 2018 fueron el proceso electoral más grande en la historia del país; sin embargo, se vieron empañadas por la violencia que cobró la vida de al menos 145 personas que de alguna forma estaban relacionadas con los procesos electorales o eran actores políticos de su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
Repositorio: | ONPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/777 https://doi.org/10.53557/Elecciones.2019.v18n19.03 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elecciones municipales Elecciones generales Violencia Observadores electorales México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Las elecciones generales de México en 2018 fueron el proceso electoral más grande en la historia del país; sin embargo, se vieron empañadas por la violencia que cobró la vida de al menos 145 personas que de alguna forma estaban relacionadas con los procesos electorales o eran actores políticos de sus localidades. Aunque en un principio pudiera pensarse que estos ataques se encuadran dentro del contexto de violencia generalizada que vive México −causada por las organizaciones de crimen organizado transnacional−, al revisar las características de estos ataques se puede apreciar que es un fenómeno con características propias, se trata de violencia electoral. En este documento se hace una descripción general de las implicaciones que tiene la violencia electoral y, para el caso particular de México, se revisan variables como la temporalidad de los asesinatos, su dispersión geográfica y las características de las víctimas de estos ataques. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).