Informe de evaluación ambiental para la identificación del sitio impactado por actividades de hidrocarburos con código S0462, ubicado en la microcuenca TIGR-49, en el ámbito de la cuenca del río Tigre, distrito Tigre, provincia y departamento Loreto.
Descripción del Articulo
El sitio S0462, que corresponde a la evaluación de la quebrada Ceticoyacu, constituye un sitio impactado como consecuencia de las actividades de hidrocarburos debido a que los resultados obtenidos. La evaluación del sitio S0462 comprendió a los componentes ambientales agua superficial, sedimento y c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
Repositorio: | OEFA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación del medio ambiente Hidrocarburos Contaminación del suelo Contaminación del agua Recursos hidrobiológicos Riesgos para la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El sitio S0462, que corresponde a la evaluación de la quebrada Ceticoyacu, constituye un sitio impactado como consecuencia de las actividades de hidrocarburos debido a que los resultados obtenidos. La evaluación del sitio S0462 comprendió a los componentes ambientales agua superficial, sedimento y comunidades hidrobiológicas, las cuales se realizaron en un área de 1768 m2 (0,177 ha); asimismo, a partir de los resultados obtenidos en función al alcance de la «Fase de Identificación» establecida en los Criterios para la Gestión de Sitios Contaminados aprobada mediante Decreto Supremo N.° 012-2017-MINAN, se estima un área impactada de 1562 m2 (0,156 ha). De las 3 muestras tomadas en la quebrada Ceticoyacu, para agua superficial, se reporta que los parámetros de campo conductividad y pH registraron valores que superó los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 004-2017-MINAM, categoría 4: Conservación del ambiente acuático, subcategoría E2: Ríos de selva. Debe precisarse que los valores de pH registrados se encuentran dentro de las características propias de cuerpo de agua de selva. De las 4 muestras tomadas en la quebrada Ceticoyacu, para sedimento, 2 muestras superaron el valor referencial (500 mg/kg) del Protocolo de detección ecológico del Manual de usuario del Atlantic RBCA (Risk – Based Corrective Action) para el parámetro hidrocarburos totales de petróleo (TPH); asimismo, ningún resultado de las muestras superó los valores PEL de la Guía de calidad ambiental de Canadá - Guía de calidad de sedimento para protección de vida acuática, para los metales. En la comunidad hidrobiológica de macroinvertebrados bentónicos, la diversidad, riqueza y abundancia fue disminuyendo según el avance hacia aguas abajo de la quebrada Ceticoyacu, a pesar de la mayor diversidad de microhábitats y tipo de sustrato, aparentemente debido a la alta salinidad del agua. Se identificaron 14 taxones y 265 organismos, agrupados en 3 phyla: Annelida (Clase Clitellata: 1 especie), Mollusca (Clase Gastropoda: 1 especie) y Arthropoda (Clase Insecta: 12 especies). El orden Diptera fue el más diverso y abundante, con dominancia de organismos tolerantes de las familias Chironomidae y Ceratopogonidae; asimismo, se evidenció adherencia de manchas oscuras oleosas y desprendimiento de cutícula en macroinvertebrados bentónicos analizados de la quebrada Ceticoyacu. En cuanto a los peces, la riqueza de especies y abundancia fue incrementando según el avance de la quebrada Ceticoyacu próximo a su desembocadura, aparentemente por un mayor número de microhábitats y mayor volumen y caudal. Se identificaron 6 especies y 48 organismos, distribuidos en 4 familias y 2 órdenes: Characiformes (4 especies, 12 organismos) y Cyprinodontiformes (2 especies, 36 organismos). Las 6 especies identificadas son nativas y de migración corta, la mayoría de hábitos carnívoros y omnívoros, adaptados a vivir principalmente en zonas de poza y corridas; asimismo se evidenció hígado de coloración no normal en los organismos analizados de la especie Hoplias malabaricus «fasacos». La estimación de nivel de riesgo asociado a actividades de hidrocarburos, dio como resultado: sin riesgo por condiciones físicas (NRFfísico), MEDIO para el nivel de riesgo asociado a sustancias para la salud de las personas (NRSsalud), MEDIO para el nivel de riesgo asociado a sustancias para el ambiente (NRSambiente). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).