Situación socio ambiental en la ciudad de Espinar, ante el paro convocado por el Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE).
Descripción del Articulo
Informa que la plataforma del paro indefinido en la ciudad de Yauri-Espinar, es la renegociación del Convenio Marco para el incremento del aporte voluntario del 3% al 30% de sus utilidades anuales. El Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE) y el alcalde provincial Oscar Mollohuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
Repositorio: | OEFA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/1011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos sociales Industria minera Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Informa que la plataforma del paro indefinido en la ciudad de Yauri-Espinar, es la renegociación del Convenio Marco para el incremento del aporte voluntario del 3% al 30% de sus utilidades anuales. El Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE) y el alcalde provincial Oscar Mollohuanca Cruz, vienen liderando esta protesta. El interés del alcalde dentro de este conflicto estaría vinculado con su carrera e intencionalidad política de lanzar su candidatura en las elecciones regionales de la región Cusco. La municipalidad de Espinar sólo gastó el 33% de los 139 millones de soles que recibió el año pasado como parte del aporte minero. Las instituciones del Ejecutivo vienen incumpliendo compromisos asumidos en la mesa de diálogo del 20 de abril, hechos que impactaran sobre la credibilidad del OEFA. El informe prevé la escalada del conflicto hasta niveles de crisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).