Informe del muestreo de suelos en el marco de la supervisión especial al establecimiento industrial pesquero localizado en el Fundo Milagritos, distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de lea, realizado el 17 de octubre de 2013

Descripción del Articulo

Evalúa los suelos influenciados por las actividades del establecimiento industrial pesquero que opera en el Fundo Milagritos, distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de lca. Las muestras de suelos colectadas en los exteriores del establecimiento industrial pesquero (EIP), localizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Alcarraz, Giovanna Miriam
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de suelos
Industria pesquera
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Evalúa los suelos influenciados por las actividades del establecimiento industrial pesquero que opera en el Fundo Milagritos, distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de lca. Las muestras de suelos colectadas en los exteriores del establecimiento industrial pesquero (EIP), localizado en el Fundo Milagritos, distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de lea, tuvieron un potencial de hidrógeno (pH) ácido a neutro diferente al pH de la muestra de suelo colectada como blanco, el cual fue alcalino. Asimismo, el porcentaje de materia orgánica en estas muestras de suelo fue superior a 60 %, mientras que en la muestra de suelo colectada como blanco fue 21,28 %. Por lo que el pH ácido estaría asociado al olor fétido en las muestras colectadas. Asimismo, el mayor porcentaje de materia orgánica estaría relacionado a una descomposición no natural de los suelos por presencia de carga microbiana en descomposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).