Informe complementario de la evaluación ambiental del embalse Pasto Grande
Descripción del Articulo
Complementa el informe final de la evaluación ambiental al embalse Pasto Grande con los resultados del test de celdas húmedas de las muestras obtenidas en el mes de agosto de 2015, incluyendo la muestra tomada en el mes de marzo de 2015 en las quebradas Millojahuira y Hualcani. Los resultados obteni...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
| Repositorio: | OEFA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/402 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación del medio ambiente Contaminación del agua Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Complementa el informe final de la evaluación ambiental al embalse Pasto Grande con los resultados del test de celdas húmedas de las muestras obtenidas en el mes de agosto de 2015, incluyendo la muestra tomada en el mes de marzo de 2015 en las quebradas Millojahuira y Hualcani. Los resultados obtenidos en este informe corroboran y complementan los resultados obtenidos en el análisis de la muestra del mes de marzo de 2015, en el cual se determina que existe un aporte de acidez al embalse de Pasto Grande de origen natural, considerando que existen otros factores antropogénicos, los cuales se encuentran detallados en el informe final de la evaluación ambiental al embalse Pasto Grande. Los resultados del test de celdas húm.edas (simulando los efectos del clima) muestran que es posible tener condiciones favorables para la oxidación de los minerales sulfurosos de la roca para la : producción de sulfatós (indicativo de la generación de acidez). La muestra obtenida en la quebrada Hualcani tiene el mayor potencial para generar li xiviados ácidos y mayores concentraciones de sulfatos, hierro y cobre que las muestras obtenidas en la quebrada Millojahuira. Los resultados obtenidos de las ca beceras de las quebradas Millojahuira y Hualcani corroboran que la generació n de acidez es natura l, esto debido a la alteración de las rocas volcánicas que presentan óxidos y sulfuros como componente mineral secundario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).