Actividades evaluación de comercios de plaguicidas, evaluación de PCBs e inventario de transformadores eléctricos de la Empresa Electro Sur S.A. en la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

Buscca generar información sobre la ubicación de las empresas comercializadoras que venden plaguicidas y productos insecticidas, fungicidas, acaricidas que se venden en el mercado agrario y de las empresas industriales que generan residuos peligrosos de sustancias químicas, también se desarrollará u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivas Valverde, Javier Alcides
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas
Industria eléctrica
Bifenilo policlorado
Residuos peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Buscca generar información sobre la ubicación de las empresas comercializadoras que venden plaguicidas y productos insecticidas, fungicidas, acaricidas que se venden en el mercado agrario y de las empresas industriales que generan residuos peligrosos de sustancias químicas, también se desarrollará una Evaluación Ambiental a la Empresa de Energía Eléctrica Electro Sur S.A., como Línea de Base para el desarrollo de un Inventario de transformadores eléctricos que permita determinar el posible riesgo ambiental de los aceites dieléctricos contaminados con PCBs, el destino final de los residuos sólidos peligrosos que se generan por el uso de estos aceites de los transformadores y otro equipos eléctricos de la ciudad de Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).