Informe de toma de muestras y análisis de las aguas residuales en el área de las operaciones de establecimientos acuícolas - Departamento de Tumbes

Descripción del Articulo

Evalúa las características físico químicas y microbiológicas de las aguas residuales en el área de las operaciones de la Empresa Camarones S.A.C y Empresa Langostinera Ulises S. A., así como de los cuerpos receptores ubicados en el departamento de Tumbes. En la Empresa Langostinera Ulises S.A.C., la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Alcarraz, Giovanna Miriam
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Industria acuícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Evalúa las características físico químicas y microbiológicas de las aguas residuales en el área de las operaciones de la Empresa Camarones S.A.C y Empresa Langostinera Ulises S. A., así como de los cuerpos receptores ubicados en el departamento de Tumbes. En la Empresa Langostinera Ulises S.A.C., la temperatura de los estanques presentó un rango de 30.1 oc a 31.0 oc. considerado aceptable para especies de camarón de aguas cálidas. El oxígeno disuelto varió de 2.27 mg/L a 7.82 mg/L, encontrándose la menor concentración localizada en la descarga de las pozas de crianza, la conductividad varió de 25300 uS/cm a 56200 uS/cm y los sólidos totales disueltostos variaron de 1 2.67 g/L a 28.1 g/L. En la Empresa Camarones S.A., la temperatura de los estanques presentó un rango de 27.8°C a 33.1 oc, el oxígeno disuelto varió de 2,62 mg/L a 1 1.75 mg/L, la conductividad varió de 45000 uS/cm a 551 00 uS/cm, y los sólidos totales disueltos variaron de 22.5 g/L a 27.5 g/L. Las menores temperaturas encontradas en comparación con las registradas en la Empresa Langostinera Ulises, se deben a la mayor aireación en los estanques por los vientos a la hora de la toma de las muestras lo que incrementó el oxígeno disuelto y disminuyó la temperatura en los estanques
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).