Evaluación ambiental focal por el derrame de petróleo crudo en el mar frente a la refinería La Pampilla ocurrido el 15 de enero de 2022

Descripción del Articulo

Realiza una evaluación focal en zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos de petróleo ocurrido en el mar frente a la refinería La Pampilla. Entre sus conclusiones menciona que las playas de arena han sido afectadas por los hidrocarburos de petróleo de forma continua e interrumpida en consecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Vargas, Lázaro Walther, Caballero del Castillo, Mariela Berenice
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derrames de petróleo
Industria petrolera
Hidrocarburos
Evaluación del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Realiza una evaluación focal en zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos de petróleo ocurrido en el mar frente a la refinería La Pampilla. Entre sus conclusiones menciona que las playas de arena han sido afectadas por los hidrocarburos de petróleo de forma continua e interrumpida en consecuencia alteraron el hábitat de especies como aves y crustáceos que ocupan estos espacios las cuales han sido o podrían ser afectados en el tiempo; asimismo, las estructuras sólidas construidas por el hombre, las orillas rocosas, plataforma ocosa expuesta, acantilados rocosos expuestos, orilla pedregosa e islas presentaron una capa visible de hidrocarburos de petróleo, lo que podría generar la afectación de macroalgas, mitílidos, cangrejos, estrella de mar y por ende de las aves y mamíferos que se alimentan de estos. Se registraron 63 aves muertas y 37 aves vivas impregnadas con hidrocarburos de petróleo en la zona de afectación del derrame de petróleo de la Refinería La Pampilla, pertenecientes a 7 y 9 especies, respectivamente. La cantidad de aves muertas y vivas impregnadas con hidrocarburos de petróleo registradas no refleja el total de aves afectadas producto del derrame, ya que otras instituciones gubernamentales se encontraron realizando monitoreos simultáneamente y las aves afectas fueron llevadas a otros lugares para su rehabilitación en las zonas de afectación. Con respecto a la comunidad de macrobentos de las zonas intermareales, existen condiciones tanto en playa arenosa como en orilla rocosa, de alteración de los parámetros comunitarios (riqueza y abundancia) en las zonas alcanzadas por el derrame de hidrocarburo, registrándose ausencia total de organismos o presencia con impregnaciones de hidrocarburos. Tomando en cuenta que en las orillas rocosas se registraron especies como Perumytilus purpuratus y Chondracanthus chamissoi, las cuales son consideradas como ingenieros ecosistemicos o facilitadores, y que a su vez estuvieron cubiertos por hidrocarburos, se espera que el efecto negativo sobre estas especies genere una mayor alteración sobre otras especies de la comunidad de macrobentos de orillas. Contiene los siguientes anexos: Detalle de la evaluación ambiental focal por el derrame de petróleo crudo en el mar frente a la refinería La Pampilla ocurrido el 15 de enero de 2022, Reportes Focales, Lista de fauna afectada y Resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).