El almacenamiento de energía en la minería metálica. Opciones para el sistema eléctrico de respaldo en el proyecto Minero Loma Larga, Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía por Baterías (SAEB), entre sus múltiples aplicaciones, cumplen satisfactoriamente las necesidades de almacenar la energía, controlar las variaciones de voltaje y, sobre todo, ahorrar energía mediante un uso eficiente de los recursos naturales. El tema de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cobos, Willian Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1064
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Almacenamiento de energía minera
Sistema eléctrico de respaldo
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Los Sistemas de Almacenamiento de Energía por Baterías (SAEB), entre sus múltiples aplicaciones, cumplen satisfactoriamente las necesidades de almacenar la energía, controlar las variaciones de voltaje y, sobre todo, ahorrar energía mediante un uso eficiente de los recursos naturales. El tema de investigación se origina por cuanto existe un estudio de factibilidad para el Proyecto Minero Estratégico Loma Larga (PMELL), en Ecuador, en el cual se establece una demanda de 2,5 MW como energía de respaldo mediante generadores térmicos a diésel (en su etapa inicial de montaje de campamentos) y/o una línea de distribución a 22 kV que se conecta a las redes de suministro local (energía del sistema nacional interconectado). En lugar de estas dos alternativas de suministro de energía, mediante el eventual uso de SAEB se podría evitar un impacto ambiental sostenido por la quema de combustibles fósiles y/o por la tala de vegetación en zonas protegidas. Por otro lado, las regulaciones estatales establecen una condición de interrupción del servicio de máximo 8 horas al año; este valor será usado para calcular la energía que por contingencia será necesaria en el sistema de respaldo. En el análisis de resultados se abarcará también el costo de la energía consumida; como cliente industrial con demanda y tarifa horaria se establece un costo promedio de 0,08 $/KWh, mientras que en el horario de 22h00 a 8h00, el costo baja a 0,05 $/KWh, por tanto, este será el período de carga de baterías para conseguir una ventaja económica residual. En la investigación de las tecnologías usadas en los SAEB para la industria extractiva se determina que la batería del tipo Ión-litio es la mejor opción para este tipo de proyectos. Los resultados obtenidos mediante comparación de tres fuentes de suministro de energía para el Proyecto Minero Estratégico Loma Larga (PMELL), usando los parámetros para obtener una fuente de respaldo, indican que los generadores térmicos son los más económicos, pero emiten grandes cantidades de CO2 al ambiente; el suministro mediante la red local ocasiona grandes pérdidas forestales y problemas sociales, y la opción de las baterías aunque son más costosas inicialmente, son la solución óptima desde el punto de vista de eficiencia energética y sostenibilidad socioambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).