Propuesta de procedimientos de gestión interna para el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible PROMOVILIDAD, Lima - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centró en analizar una entidad pública sobre la que aplicado un diagnóstico se determinaron puntos críticos para elaborar una propuesta de línea base para la creación e implementación de procedimientos organizacionales inexistentes de manera formal a la fecha. El Programa Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lugo Gamarra, Guisela Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible
Procedimientos de gestión interna
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centró en analizar una entidad pública sobre la que aplicado un diagnóstico se determinaron puntos críticos para elaborar una propuesta de línea base para la creación e implementación de procedimientos organizacionales inexistentes de manera formal a la fecha. El Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – PROMOVILIDAD, es un programa adscrito al Viceministerio de Transportes y Comunicaciones y cuenta con reciente creación; sin embargo, no cuenta con procedimientos formalizados, lo que viene ocasionando una serie de debilidades en la gestión eficiente de recursos, duplicidad en atención de documentos, plazos con riesgos de vencimiento, entre otros que motivaron la evaluación situacional para la formulación y definición de sus principales procesos operativos; y, con ello, generar una base para la elaboración de un manual de procedimientos de la Entidad. En dicho contexto, luego del análisis de diagnóstico basado en los productos actuales, la determinación de los clientes y la aplicación de la metodología del sector, se elaboró la distribución de los principales procesos por niveles y se propusieron líneas de propuesta para la creación de un manual de procedimientos. Asimismo, se propusieron indicadores de seguimiento y evaluación, contribuyendo así de manera significativa al mejoramiento de la organización en beneficio de los usuarios y, en última instancia, a la correcta prestación de los servicios que ofrece a los gobiernos locales y a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).