El mobile learning en el proceso de enseñanza-aprendizaje de reacciones químicas en el Bachillerato de la Unidad Educativa “San Joaquín, 2024

Descripción del Articulo

El presente proceso de investigación se centró en el impacto del uso del aprendizaje móvil en el proceso de aprendizaje de reacciones químicas en estudiantes de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa "San Joaquín". Mediante un cuestionario aplicado a una muestra de 218 alumnos, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Prado, Mayra De la Nube
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobile Learning
Proceso de enseñanza
Unidad Educativa
Reacciones químicas
Recursos digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El presente proceso de investigación se centró en el impacto del uso del aprendizaje móvil en el proceso de aprendizaje de reacciones químicas en estudiantes de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa "San Joaquín". Mediante un cuestionario aplicado a una muestra de 218 alumnos, se trató determinar si existía una relación entre el uso del Mobile Learning y dimensiones como interés, interacción y aprendizaje. Los resultados presentados sugieren que, aunque no se encontró una relación significativa entre el Mobile Learning y el aumento del interés o la interacción, se ha podido observar una correlación positiva entre el uso de esta tecnología y la mejora de los resultados dentro del sistema educativo, lo que indica que la eficacia de la formación móvil puede verse subsumida por otros factores como: la calidad de los recursos digitales y la integración de estas herramientas en el proceso didáctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).