Impacto de la volatilidad económica en el subsector hidrocarburos como consecuencia de la emergencia sanitaria COVID19 – Perú, 2020

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo cuantitativa, cumple el método científico y estructura institucional definida por la casa de estudios, así como la normativa indicada por la Asociación Americana de Psicología 6ta edición (APA). Por tanto, la presente tesis se encuentra dividida en cuatro capítulos, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palza Pari, Hellen Oriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volatilidad económica
COVID - 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo cuantitativa, cumple el método científico y estructura institucional definida por la casa de estudios, así como la normativa indicada por la Asociación Americana de Psicología 6ta edición (APA). Por tanto, la presente tesis se encuentra dividida en cuatro capítulos, en el primer capítulo se halla la propuesta de investigación, pues se define el planteamiento del problema y se formulan de manera general y específica, paso seguido se plantean las hipótesis de la investigación que son respuestas previas definidas por el investigador, asimismo, se detallan los objetivos que la investigación desea cumplir y bajo qué metodología se desarrollan. En el segundo capítulo, se encuentra el marco teórico, el cual presenta de importancia para la investigación, pues el investigador debe tener previo conocimiento teórico para continuar con el desarrollo de la investigación, en este sentido se realiza el análisis comparativo de las teorías anteriormente definidas y se realiza un análisis crítico de las mismas. En el tercer capítulo se halla el marco referencial, la cual complementa el marco teórico, debido a que es importante conocer de las teorías, pero deben ser aterrizadas en un entorno real, es así que, en este capítulo se analiza la base de estudios y el entorno con el que se relaciona. En el cuarto capítulo se ha realizado el desarrollo de la investigación, el cual contiene el análisis de resultados y comprobación de hipótesis. Finalmente se realizaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación, las cuales se alinean a los objetivos de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).