Impuesto predial y las finanzas en la Municipalidad Distrital de Morales 2022

Descripción del Articulo

Se realizó un trabajo de investigación cuyo propósito fue determinar si la recaudación del impuesto predial está relacionada con las finanzas de la Municipalidad Distrital de Morales 2022. Se aplicó un diseño descriptivo - correlacional, pues se ha analizado un periodo de tiempo, observando a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huainacari, Liter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto predial
finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se realizó un trabajo de investigación cuyo propósito fue determinar si la recaudación del impuesto predial está relacionada con las finanzas de la Municipalidad Distrital de Morales 2022. Se aplicó un diseño descriptivo - correlacional, pues se ha analizado un periodo de tiempo, observando a través de datos y porque se ha buscado relacionar dos variables, y de qué manera la variación de una de las variables afecta a la otra; La muestra estuvo conformada por (25) servidores públicos de la Oficina de Registro y Recaudación Tributaria y de la Oficina de Control Tributario, quienes hacen parte de la Subgerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Morales. Como instrumento de recolección de datos se ha elaborado los cuestionarios considerando las variables de estudio. La presente investigación ha hallado: respecto de la variable “impuesto predial”, el 52% de las respuestas de los servidores públicos quienes fueron participes de la encuesta conlleva a apuntar que la recaudación del impuesto predial se desarrolla de manera deficiente; respecto de Prueba de Hipótesis, con un p valor o sig. (bilateral) de 0,000, existe suficiente prueba estadística como para aceptar la H1, a su vez que se rechaza la H0. Esta decisión se genera debido a que el valor de p logrado es inferior al margen de error de 0.05, además de que con un coeficiente de correlación de 0.905 se establece que la correlación experimentada es muy fuerte positiva, esto quiere decir que en la medida en que se mejoren los problemas relacionados con el impuesto predial, habrá una mejora directa y proporcional en las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Morales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).