Factores comerciales que determinan el suministro exportable de Quínoa, Perú 2013-2017

Descripción del Articulo

Mediante el presente trabajo, reflejamos los “Factores Comerciales que determinan el suministro exportable de Quinoa, Perú 2013 – 2017”, para ello, se ha dividido, esta investigación, en los siguientes capítulos: Capítulo I: Antecedentes del Estudio, que contiene hechos históricos que reflejan la ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Carazas, Adolfo Alexander, Linares Vizcarra, Mitzi Lourdes Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Comerciales
Suministro Exportable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Mediante el presente trabajo, reflejamos los “Factores Comerciales que determinan el suministro exportable de Quinoa, Perú 2013 – 2017”, para ello, se ha dividido, esta investigación, en los siguientes capítulos: Capítulo I: Antecedentes del Estudio, que contiene hechos históricos que reflejan la evolución de la Oferta comercial de la Quinoa en el periodo 2013 – 2017. Capítulo II: Marco Teórico, en el que tratamos los argumentos que sostienen la investigación. Capítulo III: Marco Referencial. Que refiere al soporte técnico que evalúa y sustenta las variables de estudio, por tanto, el tema a tratar en la presente investigación. Capítulo IV: Resultados, indicando la contrastación de las hipótesis con la estadística, probando las mismas como se indica en el correlato. Capítulo V: Sugerencias y Conclusiones, conforme a la formalidad que se indica en la Escuela de posgrado, primero se coloca las sugerencias y se refunden las conclusiones, teniéndolas en forma clara y precisa. Finalmente, se ha determinado la Bibliografía utilizada, la que ha coadyuvado para el desarrollo del presente trabajo. 9 En consecuencia, nuestro trabajo tiene como resultados a través del Modelo de Regresión Lineal Múltiple, apoyado en los argumentos del marco teórico y referencial que las variables independientes validan las hipótesis. Por tanto, los Ministerios de Comercio Exterior y Agricultura, deben considerar las variables comerciales para el fortalecimiento de la cadena productiva de la Quinua de forma sostenible y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).