El levantamiento del Velo Societario como última ratio en los procesos arbitrales a no signatarios a la luz del artículo 14 del Decreto Legislativo N° 1071 – ley del arbitraje peruano
Descripción del Articulo
El objetivo central del estudio consistió en conocer si el artículo 14 del Decreto Legislativo N° 1071, que norma el arbitraje, vulnera la voluntad de las partes no signatarias que no participaron en el proceso arbitral. Para cumplir con tal fin, utilicé un enfoque cualitativo, tipo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía de la voluntad Velo societario Arbitraje Persona jurídica Derecho de defensa Decreto Legislativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo central del estudio consistió en conocer si el artículo 14 del Decreto Legislativo N° 1071, que norma el arbitraje, vulnera la voluntad de las partes no signatarias que no participaron en el proceso arbitral. Para cumplir con tal fin, utilicé un enfoque cualitativo, tipo de investigación básica y diseño metodológico fenomenológico, asimismo, la técnica de recolección de información fue la entrevista estructurada en una guía de entrevista con 12 preguntas dirigidas a 10 especialistas en el tema estudiado, así como un análisis del derecho comparado. En ese sentido, el estudio concluyó que el artículo 14 del Decreto Legislativo N° 1071, ley que norma el arbitraje, vulnera la voluntad de las partes no signatarias debido que no ejercen su voluntad para participar del proceso arbitral lo que además implica no ejercer su derecho de defensa al no suscribir el convenio arbitral, ello en virtud de la posibilidad que tiene el árbitro de disponer el levantamiento del velo societario por una presunción de fraude. Lo que implica la viabilidad de una modificación del citado artículo, precisando a quienes, de forma excepcional y en qué supuestos, se puede extender el convenio arbitral a través del remido del Levantamiento de Velo Societario, con lo cual se garantiza los derechos constitucionales de la debida motivación y derecho de defensa al obligar al árbitro o tribunal arbitral indicar los fundamentos y criterios sobre la decisión de extensión del convenio arbitral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).