Modelo para el manejo ambiental y la gestión social, para la prevención de conflictos socioambientales, durante las actividades de perforación, en la fase de exploración inicial del proyecto Tierras Coloradas, cantón Calvas, Provincia de Loja, Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación está encaminada a formular una propuesta técnica Modelo para el manejo ambiental y la gestión social, para la prevención de conflictos socioambientales, durante las actividades de perforación, en la fase de exploración inicial del proyecto Tierras Coloradas, cantón Calvas,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo Manejo ambiental Gestión social Prevención Proyecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La presente investigación está encaminada a formular una propuesta técnica Modelo para el manejo ambiental y la gestión social, para la prevención de conflictos socioambientales, durante las actividades de perforación, en la fase de exploración inicial del proyecto Tierras Coloradas, cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, 2023. Actualmente en nuestro país existen dos minas a gran escala en producción: la de cobre que es la mina Mirador, y la de oro Fruta del Norte, por lo cual existe muy poca experiencia en la explotación minera a gran escala, considerando que la normativa legal vigente es poco difundida, que ha sido manipulada de acuerdo a los intereses de los llamados “defensores del ambiente” los que utilizan este discurso para promover posiciones contrarias en la población del área de influencia directa; es por ello que se ha sentido la necesidad de contar con este instrumento aplicable a nuestra realidad local. Actualmente se encuentran en nuestro país empresas de renombre internacional como BHP, Newcrest, Lundin Gold; Anglo American, Luminex, entre otras, que se encuentran en fases exploratorias, que en su mayoría han vivido episodios de oposición cada vez más visible a la actividad minera, apoyada por intentos legislativos de reformas de leyes que afectan al sector minero, limitando la inversión extranjera y generación de desarrollo local. Es importante considerar que las acciones que genera no contar con un modelo de gestión social y ambiental en los proyectos mineros durante todas las fases mineras desde la prospección, ha generado que en el Ecuador 19 proyectos mineros en fase de exploración inicial han limitado sus operaciones, dando paso a la invasión de minería ilegal, que generan pasivos sociales y ambientales; así también ha dado paso a actores anti-mineros radicales que han propiciado violencia con las empresas mineras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).