Plan estratégico para la implementación de un programa de protección de la propiedad intelectual en la empresa Café Selva Norte S.A.C. para el periodo 2023 - 2024

Descripción del Articulo

En el actual mundo del derecho la propiedad intelectual es un factor importante para el desarrollo y consolidación de las empresas. En especial cuando estas incursionan en mercados internacionales donde los derechos de la propiedad intelectual y los sistemas de protección asociados son un requerimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Rimachi, Jordan Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad intelectual
Sector Agroindustrial
Propiedad Industria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el actual mundo del derecho la propiedad intelectual es un factor importante para el desarrollo y consolidación de las empresas. En especial cuando estas incursionan en mercados internacionales donde los derechos de la propiedad intelectual y los sistemas de protección asociados son un requerimiento de calidad y condición de prestigio. Sin embargo, muchas empresas no tienen desarrollado un área destinada a la evaluación y la protección de la propiedad intelectual, ya sea por motivos prejuicios respecto de su gestión o por desconocimiento del tema. En este contexto, este trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar un plan para la implementación de un área de protección de la propiedad intelectual en la empresa Café Selva Norte S.A.C. Esta empresa es una entidad conformada por un grupo de cooperativas del norte de Perú e inversionistas privados. Siendo las principales actividades la exportación de productos agrícolas, tales como el café y el cacao, brindar servicios de maquila y otros relacionados. Para el desarrollo del trabajo de investigación se tomó el enfoque cualitativo descriptivo, y la metodología usada se basó en la recolección de datos bibliográficos y documentales, la entrevista semiestructurada, y el análisis bidimensional. Como resultado de la investigación se elaboró un plan estratégico de coordinación bidireccional entre el órgano central de gobierno y los productores, un plan centrado en los tipos de protección de propiedad intelectual de mayor impacto en el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).