Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador

Descripción del Articulo

Al ser la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) tan amplia y que involucra varios parámetros a considerar, es importante indicar que en el presente estudio en la Concesión Minera Caizan las variables son: 1. Vigilar que el diseño de extracción sea adecuado, que permita optimizar los proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Arrobo, Cristian Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la seguridad y salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id NEUM_5952ef61eb0e3b250ae58ed0f89044dd
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/401
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador
title Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador
spellingShingle Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador
Zúñiga Arrobo, Cristian Andrés
Gestión de la seguridad y salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador
title_full Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador
title_fullStr Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador
title_sort Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador
author Zúñiga Arrobo, Cristian Andrés
author_facet Zúñiga Arrobo, Cristian Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Molina, Jehovanni Fabricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga Arrobo, Cristian Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de la seguridad y salud ocupacional
topic Gestión de la seguridad y salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Al ser la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) tan amplia y que involucra varios parámetros a considerar, es importante indicar que en el presente estudio en la Concesión Minera Caizan las variables son: 1. Vigilar que el diseño de extracción sea adecuado, que permita optimizar los procesos y se encuentre a satisfacción del Condominio Minero Caizan y de sus clientes. 2. Implementar una propuesta de mejora en la gestión de la seguridad y salud ocupacional en la gravera. Para dar solución a estas variables presentes a través del tiempo y durante la actividad de extracción, se plantea sugerencias técnicas basadas en estudios relevantes que con sus aportes ayudan a dar solución al Planteamiento del problema. Partiendo de un adecuado diseño de explotación dimensionado acorde a las características topográficas, geológicas o litológicas, cantidad de producción, tipo de maquinaria utilizado e índices de seguridad, que si los desarrolla de forma planificada mantendrán la estabilidad de los trabajos mineros y prevendrá la generación de posibles incidentes y accidentes de trabajo, en los cuales se puede ver involucrada la seguridad física del personal, la afectación a equipos y a la infraestructura de la gravera. Para lo cual es importante aplicar un adecuado diseño de extracción y medidas de seguridad, a través de un sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), el cual conlleve a tener prácticas adecuadas en la extracción de los materiales de construcción que son los materiales áridos y pétreos. El estudio establece sugerencias técnicas, conclusiones y recomendaciones viables que la empresa puede considerar o adoptar enfocadas a preservar la estabilidad física de taludes, plataformas de trabajo, vías, y bermas de seguridad con lo cual se protegerá la integridad del personal, equipos e infraestructura de la empresa. Las sugerencias, conclusiones y recomendaciones técnicas mencionan que antes de continuar con el desarrollo de extracción material, se realice una limpieza de las vías retirando la cobertura vegetal. Adecuar las vías internas acordes a las dimensiones seguras calculadas en el diseño de explotación, que es de 5 m. Las bermas de seguridad cercanas al pie del talud deben ser de 2,5 m. y 3 de m. sí se encuentran cercanas a los límites de las quebradas. Las pendientes de las vías internas calculadas para el transporte de volquetas de 12 m³ cargadas deben estar entre 3% y 4% porcentajes obtenidos en longitudes de vías de 200 m. a 300 m., la velocidad interna transitable debe ser de 10 km/h, acorde a la señalética marcada, se recomienda que exista un mantenimiento vial constante que garantice operar los equipos de transporte de forma segura, minimizando el riesgo de accidentes. Las dimensiones calculadas en la plataforma de trabajo son de 16 m. En la concesión minera hay plataformas que presentan espacios con radios mayores a 100 m., donde se puede ubicar stock mineral, zarandas o tamices, espacios para el reposo las volquetas y espacios de maniobra que permite el cargado y transporte. El adecuado mantenimiento de las plataformas de trabajo de igual forma debe facilitar la obtención del 100% de productividad de las volquetas que circulan. Conservar los ángulos de taludes acorde a lo calculado para el tipo de material presente en la concesión que es de 60°, incluyendo la construcción de cunetas de drenaje calculada en el diseñó de 0,50 m. El alcance máximo del brazo de la excavadora es 7,5 m. pero para no exigir este alcance a la maquinaria, en el diseño se propone dejar la altura de los bancos a 6 m. Precautelar la vegetación que se ubica en los taludes internos y superiores con la finalidad de formar pantallas naturales que minimizan que las partículas de polvo salgan fuera de la gravera. Estas pantallas impiden el movimiento de corrientes fuertes de aire que erosionan rápidamente los taludes, y las raíces de la vegetación ayudan a sujetar el material de los taludes lo que ayudará a prevenir posibles deslizamientos y ciada de material entre niveles, considerando además que la vegetación resguarda el paisaje donde se desarrolla la explotación. Las sugerencias técnicas indican que, como un factor importante y motivante se debe capacitar al personal en medidas y acciones de seguridad y gestión ambiental, adecuar la infraestructura para oficinas con sistemas de comunicación, contar con espacios de atención a emergencias ambulatorias, prevención con equipos, botiquín e insumos de primeros auxilios, que también lo establece el (Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, 2020) y (Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica, 2014). El presente estudio determina que existe una buena señalética en la concesión minera la cual debe continuar, dotar de los equipos de protección personal adecuados (E.P.P.) o equipos de protección individual (E.P.I.): casco, gafas, tapones auditivos, chalecos reflectivos, guantes, ropa de trabajo manga larga, botas de seguridad, así como concientizar la utilización de protector solar, lavado de manos y alcohol frente a los riesgos que aún siguen presentes por la pandemia del COVID-19.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-14T21:47:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-14T21:47:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/401
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/401/1/TRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/401/2/license.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/401/3/TRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/401/4/TRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cf6649b0587fa5406abea4d3ac20c62b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6cf536629028701438c51630f440cac6
091e245eb1f48ba0bdcb18bcb5bc2f76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1806834515911376896
spelling Velarde Molina, Jehovanni FabricioZúñiga Arrobo, Cristian Andrés2022-09-14T21:47:57Z2022-09-14T21:47:57Z2022-08-23https://hdl.handle.net/20.500.12892/401Al ser la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) tan amplia y que involucra varios parámetros a considerar, es importante indicar que en el presente estudio en la Concesión Minera Caizan las variables son: 1. Vigilar que el diseño de extracción sea adecuado, que permita optimizar los procesos y se encuentre a satisfacción del Condominio Minero Caizan y de sus clientes. 2. Implementar una propuesta de mejora en la gestión de la seguridad y salud ocupacional en la gravera. Para dar solución a estas variables presentes a través del tiempo y durante la actividad de extracción, se plantea sugerencias técnicas basadas en estudios relevantes que con sus aportes ayudan a dar solución al Planteamiento del problema. Partiendo de un adecuado diseño de explotación dimensionado acorde a las características topográficas, geológicas o litológicas, cantidad de producción, tipo de maquinaria utilizado e índices de seguridad, que si los desarrolla de forma planificada mantendrán la estabilidad de los trabajos mineros y prevendrá la generación de posibles incidentes y accidentes de trabajo, en los cuales se puede ver involucrada la seguridad física del personal, la afectación a equipos y a la infraestructura de la gravera. Para lo cual es importante aplicar un adecuado diseño de extracción y medidas de seguridad, a través de un sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), el cual conlleve a tener prácticas adecuadas en la extracción de los materiales de construcción que son los materiales áridos y pétreos. El estudio establece sugerencias técnicas, conclusiones y recomendaciones viables que la empresa puede considerar o adoptar enfocadas a preservar la estabilidad física de taludes, plataformas de trabajo, vías, y bermas de seguridad con lo cual se protegerá la integridad del personal, equipos e infraestructura de la empresa. Las sugerencias, conclusiones y recomendaciones técnicas mencionan que antes de continuar con el desarrollo de extracción material, se realice una limpieza de las vías retirando la cobertura vegetal. Adecuar las vías internas acordes a las dimensiones seguras calculadas en el diseño de explotación, que es de 5 m. Las bermas de seguridad cercanas al pie del talud deben ser de 2,5 m. y 3 de m. sí se encuentran cercanas a los límites de las quebradas. Las pendientes de las vías internas calculadas para el transporte de volquetas de 12 m³ cargadas deben estar entre 3% y 4% porcentajes obtenidos en longitudes de vías de 200 m. a 300 m., la velocidad interna transitable debe ser de 10 km/h, acorde a la señalética marcada, se recomienda que exista un mantenimiento vial constante que garantice operar los equipos de transporte de forma segura, minimizando el riesgo de accidentes. Las dimensiones calculadas en la plataforma de trabajo son de 16 m. En la concesión minera hay plataformas que presentan espacios con radios mayores a 100 m., donde se puede ubicar stock mineral, zarandas o tamices, espacios para el reposo las volquetas y espacios de maniobra que permite el cargado y transporte. El adecuado mantenimiento de las plataformas de trabajo de igual forma debe facilitar la obtención del 100% de productividad de las volquetas que circulan. Conservar los ángulos de taludes acorde a lo calculado para el tipo de material presente en la concesión que es de 60°, incluyendo la construcción de cunetas de drenaje calculada en el diseñó de 0,50 m. El alcance máximo del brazo de la excavadora es 7,5 m. pero para no exigir este alcance a la maquinaria, en el diseño se propone dejar la altura de los bancos a 6 m. Precautelar la vegetación que se ubica en los taludes internos y superiores con la finalidad de formar pantallas naturales que minimizan que las partículas de polvo salgan fuera de la gravera. Estas pantallas impiden el movimiento de corrientes fuertes de aire que erosionan rápidamente los taludes, y las raíces de la vegetación ayudan a sujetar el material de los taludes lo que ayudará a prevenir posibles deslizamientos y ciada de material entre niveles, considerando además que la vegetación resguarda el paisaje donde se desarrolla la explotación. Las sugerencias técnicas indican que, como un factor importante y motivante se debe capacitar al personal en medidas y acciones de seguridad y gestión ambiental, adecuar la infraestructura para oficinas con sistemas de comunicación, contar con espacios de atención a emergencias ambulatorias, prevención con equipos, botiquín e insumos de primeros auxilios, que también lo establece el (Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, 2020) y (Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica, 2014). El presente estudio determina que existe una buena señalética en la concesión minera la cual debe continuar, dotar de los equipos de protección personal adecuados (E.P.P.) o equipos de protección individual (E.P.I.): casco, gafas, tapones auditivos, chalecos reflectivos, guantes, ropa de trabajo manga larga, botas de seguridad, así como concientizar la utilización de protector solar, lavado de manos y alcohol frente a los riesgos que aún siguen presentes por la pandemia del COVID-19.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANGestión de la seguridad y salud ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU1719031062https://orcid.org/0000-0002-4382-173643322567http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro724187Velarde Molina, Jehovanni FabricioDíaz Zelada, Yvan FranciscoIngeniero de MinasGestión minera y ambientalEscuela de Posgrado NewmanORIGINALTRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdfTRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdfapplication/pdf2355974https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/401/1/TRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdfcf6649b0587fa5406abea4d3ac20c62bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/401/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf.txtTRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf.txtExtracted texttext/plain161725https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/401/3/TRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf.txt6cf536629028701438c51630f440cac6MD53THUMBNAILTRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf.jpgTRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4654https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/401/4/TRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf.jpg091e245eb1f48ba0bdcb18bcb5bc2f76MD5420.500.12892/401oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/4012023-08-04 03:03:38.171Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).