Elaboración de una propuesta de mejora de la gestión de residuos en la minería artesanal de oro en la provincia de Napo - Ecuador

Descripción del Articulo

La minería artesanal de oro aluvial en nuestro país se desarrolla principalmente en riberas de ríos, trayendo consigo una serie de impactos en el ambiente que no se pueden catalogar más que negativos, entre los cuales se cuentan la deforestación de los bosques primarios, el establecimiento de comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ledesma Bastidas, Diego Natan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La minería artesanal de oro aluvial en nuestro país se desarrolla principalmente en riberas de ríos, trayendo consigo una serie de impactos en el ambiente que no se pueden catalogar más que negativos, entre los cuales se cuentan la deforestación de los bosques primarios, el establecimiento de comunidades sin los servicios de saneamiento y la generación de efluentes, emisiones atmosféricas y residuos sólidos contaminantes. Por lo cual, se realizó una observación en el sitio, entrevistas y encuestas, y con la información recabada se elaboró una matriz FODA y se organizaron los resultados en tablas y gráficos de barra. Se logró realizar el diagnóstico de la gestión actual determinándose que la misma era ineficiente, de manera que, se diseñó y propuso una mejora en la gestión de residuos de una empresa de minería artesanal de oro de Napo – Ecuador, y se establecieron métricas e indicadores para el control del desarrollo de las propuestas de mejora de gestión de residuos sólidos en la empresa de Minería artesanal de oro. El presupuesto estimado de la propuesta de mejora obteniendo una cifra de 13.495 $ y el tiempo estimado para la implementación de la propuesta de mejora, según el cronograma es de 12 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).