Costos de las intervenciones y estadios de pacientes intervenidos en la unidad de traumatología en estancia prolongadas del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
El texto plantea el problema de las estancias hospitalarias prolongadas en traumatología desde tres perspectivas: su impacto económico, la relación entre costos y duración de la hospitalización, y la eficiencia en el uso de recursos. Estas estancias, que superan el tiempo promedio esperado, generan...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos Intervenciones Pacientes Hospital Regional Unidad Traumatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | El texto plantea el problema de las estancias hospitalarias prolongadas en traumatología desde tres perspectivas: su impacto económico, la relación entre costos y duración de la hospitalización, y la eficiencia en el uso de recursos. Estas estancias, que superan el tiempo promedio esperado, generan elevados costos directos para el hospital debido al uso continuo de personal, medicamentos, insumos y equipos. Además, afectan la eficiencia operativa al reducir la disponibilidad de camas, lo que incrementa las listas de espera y deteriora la calidad de atención. También implican un costo de oportunidad, ya que los recursos podrían destinarse a atender a más pacientes o a mejorar otros servicios, afectando la cobertura general del sistema de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).