Propuesta de mejora de la gestión de proyectoscon Power BI: Caso Presa de relaves de Cumbra Ingeniería, Junín, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta de mejora para la gestión de proyectos mediante la implementación de Power BI, optimizando la toma de decisiones y el control operativo en un entorno minero. Se aplicó una metodología de enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de proyectos Power BI Toma de decisiones Eficiencia operativa Indicadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta de mejora para la gestión de proyectos mediante la implementación de Power BI, optimizando la toma de decisiones y el control operativo en un entorno minero. Se aplicó una metodología de enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para obtener un análisis integral de la problemática. Se utilizaron herramientas como Power BI para la centralización y visualización de datos, permitiendo automatizar el monitoreo de indicadores clave. Los instrumentos empleados incluyeron entrevistas semiestructuradas con el gerente de proyecto, encuestas a 15 trabajadores involucrados en la supervisión y ejecución técnica, y análisis documental de los registros actuales. Los resultados evidenciaron que la implementación de Power BI permitió mejorar la integración y disponibilidad de datos en tiempo real, reducir la dispersión de información y optimizar la toma de decisiones basadas en evidencia. Asimismo, se observó una mayor eficiencia en la gestión de recursos y un mejor control de costos operativos. Se concluye que la incorporación de esta herramienta tecnológica facilita la eficiencia operativa, incrementa la transparencia en la gestión de proyectos y mejora la capacidad de respuesta ante imprevistos, generando beneficios en la optimización de procesos y en la rentabilidad de las operaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).