Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perú

Descripción del Articulo

El fenómeno de la globalización y la internet ha permitido borrar las fronteras terrestres y crear una comunicación inmediata y constante entre personas y las empresas que se encuentren establecidas en cualquier parte del mundo, lo cual ha favorecido la integración de los mercados y economías nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Espinoza, Edward Edison, Najar Becerra, César Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implicancias laborales
Plataformas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id NEUM_197c432d050138f86ee32c6d9c5cd9cc
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/199
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perú
title Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perú
spellingShingle Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perú
Arroyo Espinoza, Edward Edison
Implicancias laborales
Plataformas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perú
title_full Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perú
title_fullStr Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perú
title_full_unstemmed Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perú
title_sort Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perú
author Arroyo Espinoza, Edward Edison
author_facet Arroyo Espinoza, Edward Edison
Najar Becerra, César Alejandro
author_role author
author2 Najar Becerra, César Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Zegarra, Giomar Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Espinoza, Edward Edison
Najar Becerra, César Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implicancias laborales
Plataformas digitales
topic Implicancias laborales
Plataformas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El fenómeno de la globalización y la internet ha permitido borrar las fronteras terrestres y crear una comunicación inmediata y constante entre personas y las empresas que se encuentren establecidas en cualquier parte del mundo, lo cual ha favorecido la integración de los mercados y economías nacionales e internacionales, dando el nacimiento de nuevos modelos de negocio como la economía colaborativa en las plataformas digitales. Las economías colaborativas, tienen su propia característica y su forma de negocio generan eficiencia financiera, dado que necesitan menos recursos tangibles, infraestructura y recursos humanos. En la actualidad han surgido nuevas formas de trabajo las cuales están ligadas a los nuevos modelos de negocio como la economía colaborativa en las plataformas digitales y que han generado una discusión respecto a si existe o no una relación laboral entre las plataformas digitales y los colaboradores independientes que prestan servicios en las mismas. Asimismo, la aparición de dichos modelos hace exigible preguntarnos si en realidad dichas plataformas y los actores que participan en dicho tipo de mercado deben tributar, pues su cada vez mayor presencia en la sociedad, evidenciaría no solo que el Estado se vea impedido de recaudar importantes ingresos, sino que además, una eventual distorsión en el mercado convencional, que afectaría a aquellos otros actores que desde hace algún tiempo se encuentran dentro del mercado formal, y que a comparación de estos nuevos tipos de negocio, si se ven en la obligación de tributar. De esta forma, resulta importante determinar la forma en que estos nuevos modelos de negocio generados a partir de la economía colaborativa en las plataformas digitales, cumplan con los requerimientos de la ley en forma correcta, paguen tributos, estén registrados en SUNAT o no, lleven planillas, registren a sus trabajadores y respeten derechos intelectuales. Por estas consideraciones es necesario establecer soluciones imaginativas dentro del marco normativo actual o plantear propuestas para su reforma pues como lo pasaremos a demostrar, la actual regulación normativa impide o limita la posibilidad de que puedan aplicarse las disposiciones comunes sobre estas plataformas. Así pues, la presente tesis tendrá como objetivo demostrar la necesidad de regular normativamente las actividades de las plataformas digitales en nuestro país, y más precisamente, determinar cuáles son los principales aspectos que discutir y regular en relación con el uso de plataformas digitales en la sociedad peruana, y en consecuencia si es necesario efectuar modificaciones normativas en materia laboral y tributaria para regular su uso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-31T23:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-31T23:54:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/199
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado Neumann
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado Neumann - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/199/1/TRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/199/2/license.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/199/3/TRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/199/4/TRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 91ba3eb36c5c807ee6c139e9b80697ef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bef9ad511e69d2f4a086026df3c67d17
0ad8dfc12a754b7304443ee527bd9cc4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1806834530510700544
spelling Moscoso Zegarra, Giomar WalterArroyo Espinoza, Edward EdisonNajar Becerra, César Alejandro2021-03-31T23:54:00Z2021-03-31T23:54:00Z2021-01-08https://hdl.handle.net/20.500.12892/199El fenómeno de la globalización y la internet ha permitido borrar las fronteras terrestres y crear una comunicación inmediata y constante entre personas y las empresas que se encuentren establecidas en cualquier parte del mundo, lo cual ha favorecido la integración de los mercados y economías nacionales e internacionales, dando el nacimiento de nuevos modelos de negocio como la economía colaborativa en las plataformas digitales. Las economías colaborativas, tienen su propia característica y su forma de negocio generan eficiencia financiera, dado que necesitan menos recursos tangibles, infraestructura y recursos humanos. En la actualidad han surgido nuevas formas de trabajo las cuales están ligadas a los nuevos modelos de negocio como la economía colaborativa en las plataformas digitales y que han generado una discusión respecto a si existe o no una relación laboral entre las plataformas digitales y los colaboradores independientes que prestan servicios en las mismas. Asimismo, la aparición de dichos modelos hace exigible preguntarnos si en realidad dichas plataformas y los actores que participan en dicho tipo de mercado deben tributar, pues su cada vez mayor presencia en la sociedad, evidenciaría no solo que el Estado se vea impedido de recaudar importantes ingresos, sino que además, una eventual distorsión en el mercado convencional, que afectaría a aquellos otros actores que desde hace algún tiempo se encuentran dentro del mercado formal, y que a comparación de estos nuevos tipos de negocio, si se ven en la obligación de tributar. De esta forma, resulta importante determinar la forma en que estos nuevos modelos de negocio generados a partir de la economía colaborativa en las plataformas digitales, cumplan con los requerimientos de la ley en forma correcta, paguen tributos, estén registrados en SUNAT o no, lleven planillas, registren a sus trabajadores y respeten derechos intelectuales. Por estas consideraciones es necesario establecer soluciones imaginativas dentro del marco normativo actual o plantear propuestas para su reforma pues como lo pasaremos a demostrar, la actual regulación normativa impide o limita la posibilidad de que puedan aplicarse las disposiciones comunes sobre estas plataformas. Así pues, la presente tesis tendrá como objetivo demostrar la necesidad de regular normativamente las actividades de las plataformas digitales en nuestro país, y más precisamente, determinar cuáles son los principales aspectos que discutir y regular en relación con el uso de plataformas digitales en la sociedad peruana, y en consecuencia si es necesario efectuar modificaciones normativas en materia laboral y tributaria para regular su uso.application/pdfspaEscuela de Postgrado NeumannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado Neumann - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANImplicancias laboralesPlataformas digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Implicancias laborales y tributarias de la economía colaborativa en las plataformas digitales que prestan servicios en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU2942405873079095https://orcid.org/0000-0002-7086-902240232506http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionContador Publicohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422317Moscoso Zegarra, Giomar WalterBahamondes Rosado, María EmiliaAbogadoDerecho de la EmpresaEscuela de Postgrado NeumannORIGINALTRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdfTRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdfapplication/pdf1452076https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/199/1/TRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf91ba3eb36c5c807ee6c139e9b80697efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/199/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf.txtTRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf.txtExtracted texttext/plain257963https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/199/3/TRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf.txtbef9ad511e69d2f4a086026df3c67d17MD53THUMBNAILTRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf.jpgTRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4318https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/199/4/TRABAJO_DE_INV_MDE_ARROYO_EDWARD_NAJAR_CESAR.pdf.jpg0ad8dfc12a754b7304443ee527bd9cc4MD5420.500.12892/199oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1992023-08-04 03:01:51.533Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).