Propuesta de mejora a los niveles de comunicación entre docentes y estudiantes en la Unidad Educativa Abdón Calderón del Cantón Pelileo, provincia de Tungurahua-Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

En el ámbito educativo, la comunicación entre estudiantes y docentes juega un papel crucial en el desarrollo académico y personal de los individuos. Sin embargo, se identificó la problemática relacionada con la naturaleza autoritaria de la comunicación por parte de algunos docentes, lo que genera un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintio Guato, Edison Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ámbito educativo
Propuesta de mejora
Desempeño académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el ámbito educativo, la comunicación entre estudiantes y docentes juega un papel crucial en el desarrollo académico y personal de los individuos. Sin embargo, se identificó la problemática relacionada con la naturaleza autoritaria de la comunicación por parte de algunos docentes, lo que genera un ambiente donde los estudiantes se sienten inhibidos y carecen de confianza para expresarse adecuadamente. La imposición unidireccional de información, la falta de espacios para el intercambio de ideas y la escasa Consideración de las opiniones estudiantiles contribuyen a un clima educativo en el que la voz del estudiante queda marginada. Mediante la propuesta de mejora se diseñaron estrategias específicas para abordar los desafíos identificados. La creación de talleres de comunicación, sesiones de retroalimentación, un código de conducta colaborativo y la implementación de nuevas herramientas se concibieron como respuestas directas a las necesidades expresadas por estudiantes y docentes. Estas estrategias fueron formuladas con el objetivo de crear un entorno comunicativo más abierto, participativo y colaborativo, promoviendo la confianza y la motivación. La fase de evaluación se centró en medir el impacto de las estrategias implementadas en la comunicación entre docentes y estudiantes. Los indicadores definidos, como la participación activa, la percepción de autoritarismo y la mejora del desempeño académico, fueron clave para evaluar el éxito de la propuesta. La recopilación de datos objetivos permitió una evaluación precisa y basada en evidencia, proporcionando información valiosa para ajustar y perfeccionar las estrategias en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).