El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sostenibilidad de las Cadenas de SuministroInternacionales en la Región Nororiental del Perú (2023-2024)

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sostenibilidad de las cadenas de suministro internacionales en la región nororiental del Perú durante el período 2023-2024. Los resultados revelan que más de la mitad (59.398%) de los colaboradores de las instituciones enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Tapia, Limber Yoel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial
Sostenibilidad
Cadenas de Suministro
Optimización Logística
Desarrollo Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sostenibilidad de las cadenas de suministro internacionales en la región nororiental del Perú durante el período 2023-2024. Los resultados revelan que más de la mitad (59.398%) de los colaboradores de las instituciones encuestadas utilizan la IA en sus actividades diarias, indicando una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías avanzadas. Este uso de la IA se asocia con mejoras en la eficiencia, precisión y productividad de las operaciones. Sin embargo, un 49.602% de los colaboradores aún no utilizan IA en su trabajo, lo que subraya la necesidad de una mayor capacitación e inversión en infraestructura tecnológica. Mediante el uso de enfoques cualitativos y cuantitativos, se examinan las aplicaciones de la IA en la optimización de la logística, la distribución y la atención al cliente, evaluando su impacto en la sostenibilidad y la disminución de la huella ambiental. Se analizan casos específicos en sectores clave como la agricultura, la pesca y la manufactura, identificando tanto las mejores prácticas como los desafíos encontrados. Este trabajo ofrece recomendaciones para la integración efectiva de la IA en las estrategias empresariales orientadas a la sostenibilidad, con el fin de fomentar un desarrollo económico más ecológico y eficiente en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).