La psicomotricidad en el Centro de Educación Básica Especial (CEBE) : guía de orientaciones

Descripción del Articulo

En el primer capítulo se da respuesta a interrogantes como las siguientes: ¿qué es la psicomotricidad?, ¿cuáles son las características psicomotrices de las niñas y niños con discapacidad intelectual?, ¿cómo favorecer el desarrollo psicomotor y qué beneficios tiene para las niñas y los niños?, ¿qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Servicios Educativos Especializados. Dirección de Educación Básica Especial, Ascarza Marmanillo, Lisset Andrea
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
Educación inclusiva
Discapacitados
Desarrollo del niño
Material didáctico
Uso del tiempo en educación
CEBE
Autismo
Currículo Nacional de la Educación Básica
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:En el primer capítulo se da respuesta a interrogantes como las siguientes: ¿qué es la psicomotricidad?, ¿cuáles son las características psicomotrices de las niñas y niños con discapacidad intelectual?, ¿cómo favorecer el desarrollo psicomotor y qué beneficios tiene para las niñas y los niños?, ¿qué condiciones son necesarias para favorecer el desarrollo psicomotor? En este capítulo también se reflexiona sobre aspectos como los espacios y materiales educativos, la organización del tiempo, el papel de la/el docente como mediadora o mediador y la participación del equipo interdisciplinario durante las experiencias de aprendizaje relacionadas con el desarrollo psicomotor. En el segundo capítulo se responde a preguntas como estas: ¿qué es el área psicomotriz y cuál es su enfoque en el nivel inicial de los CEBE?, ¿por qué es importante el juego en las niñas y los niños del nivel inicial y qué relación tiene con su desarrollo psicomotor?, ¿cómo se realiza la planificación de los talleres de psicomotricidad en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB)?, ¿cómo se evidencia el desarrollo de la competencia psicomotriz?, ¿cuál es el proceso de planificación del taller de psicomotricidad en el nivel inicial? Adicionalmente, se presentan ejemplos de talleres de psicomotricidad desarrollados, además de una propuesta de identificación de barreras motrices y de apoyos educativos para el desarrollo de la competencia psicomotriz. Al final de cada capítulo se presentan las ideas fuerza más importantes, mientras que en la parte final contarán con una sección bibliográfica que tiene lecturas y videos para profundizar sobre los temas que se desarrollan en esta guía de orientaciones. Por último, se presentan las referencias bibliográficas que dan sustento teórico a los temas desarrollados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).