Inteligencia emocional para el aprendizaje

Descripción del Articulo

Desde el año 2020 la Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS) viene articulando esfuerzos con otras direcciones del MINEDU e instituciones y cooperantes-aliadas como MINSA, World Vision Perú, PUCP y UNICEF, con la finalidad de brindar información especializada, orientaciones y pautas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Desarrollo Docente. Dirección de Formación Docente en Servicio
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Formación docente
Aprendizaje
Desarrollo de las habilidades
Habilidades emocionales
Habilidades sociales
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Resiliencia
Papel del docente
Papel de los padres
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde el año 2020 la Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS) viene articulando esfuerzos con otras direcciones del MINEDU e instituciones y cooperantes-aliadas como MINSA, World Vision Perú, PUCP y UNICEF, con la finalidad de brindar información especializada, orientaciones y pautas para facilitar el rol docente en medio de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Esta tercera cartilla de 2021 presenta un resumen del quinto y sexto webinar, ambos abiertos a todo público y que forman parte de los recursos complementarios del curso Inteligencia emocional para el aprendizaje. El quinto webinar tuvo como propósito brindar orientaciones para fomentar la autoconsciencia y autorregulación emocional como base para el aprendizaje, y el bienestar socioemocional del docente y de sus estudiantes. Por su parte, el sexto webinar se propuso brindar orientaciones para fomentar la empatía y la práctica de habilidades sociales como base en el proceso de enseñanza aprendizaje. La cartilla se organiza en tres bloques: el primero de ellos se enfoca en el webinar vinculado a la consciencia de sí mismo, el segundo bloque está vinculado a la consciencia social. Finalmente, se tiene un último bloque relacionado a preguntas y respuestas que surgieron durante ambos webinar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).