Renovación de un Puente de Fibra en el Camino del Chinchaysuyu
Descripción del Articulo
En 1955, las autoridades de los distritos de Yauya y Llama, tomaron el compromiso de construir un puente sobre el río Yanamayo, que les permitiera unir nuevamente sus comunidades, como en la época Inca. El lugar idóneo para la construcción del puente fue la zona denominada como Pukayacu (Puka: rojo;...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Ministerio de Cultura |
| Repositorio: | CULTURA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/325 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | En 1955, las autoridades de los distritos de Yauya y Llama, tomaron el compromiso de construir un puente sobre el río Yanamayo, que les permitiera unir nuevamente sus comunidades, como en la época Inca. El lugar idóneo para la construcción del puente fue la zona denominada como Pukayacu (Puka: rojo; Yacu: agua). Lamentablemente este primer proyecto fracaso por falta de un adecuado estudio técnico. Después de cincuenta años, en el 2005, en la ciudad de Piscobamba se renovó el compromiso de construir un puente, mediante la gestión y coordinación de las autoridades locales de Llama y Yauya, sumándose las autoridades provinciales de Carlos Fermín Fitzcarrald y Mariscal Luzuriaga, con el apoyo de los presidentes de las Casas de la Cultura de Yauya y Piscobamba, el INC - Ancash (ahora DDC Ancash) y la población en general. Esta vez el proyecto tendría características singulares; debería ser construido manteniendo las particularidades formales de un puente colgante de la época Inca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).