Camino Inca Cajamarca – Baños del Inca
Descripción del Articulo
En 1532 los capitanes Hernando de Soto y Hernando Pizarro recorrieron un antiguo camino desde la actual Plaza de Armas de Cajamarca hasta los Baños del Inca para entrevistarse con el Inca Atahualpa, quien recorrió por última vez este camino para su encuentro con Francisco Pizarro y sus huestes un 16...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/240 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
MCUL_598dddebe974696b43f2c3dfcf919b51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/240 |
network_acronym_str |
MCUL |
network_name_str |
CULTURA-Institucional |
repository_id_str |
9397 |
spelling |
Camino Inca Cajamarca – Baños del IncaCamargo Mareovich, CeciliaLeón Ascurra, Wilder JavierInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02En 1532 los capitanes Hernando de Soto y Hernando Pizarro recorrieron un antiguo camino desde la actual Plaza de Armas de Cajamarca hasta los Baños del Inca para entrevistarse con el Inca Atahualpa, quien recorrió por última vez este camino para su encuentro con Francisco Pizarro y sus huestes un 16 de noviembre de 1532. Esta información fue tomada de las descripciones del asentamiento inca que hicieran Hernando Pizarro (1537), Francisco de Xerez (1534), Miguel de Estete (1534), entre otros, testigos presenciales de la conquista. Estos datos son la primera información que menciona esta importante ruta que perteneció a la red de caminos incas conocida actualmente como Qhapaq Ñan, camino que fue el eje para el Encuentro de Dos Mundos.Ministerio de Cultura2016-07-26T20:16:04Z2016-07-26T20:16:04Z2014info:eu-repo/semantics/articlehttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/240Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/2402023-01-14T21:56:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Camino Inca Cajamarca – Baños del Inca |
title |
Camino Inca Cajamarca – Baños del Inca |
spellingShingle |
Camino Inca Cajamarca – Baños del Inca Camargo Mareovich, Cecilia Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Camino Inca Cajamarca – Baños del Inca |
title_full |
Camino Inca Cajamarca – Baños del Inca |
title_fullStr |
Camino Inca Cajamarca – Baños del Inca |
title_full_unstemmed |
Camino Inca Cajamarca – Baños del Inca |
title_sort |
Camino Inca Cajamarca – Baños del Inca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camargo Mareovich, Cecilia León Ascurra, Wilder Javier |
author |
Camargo Mareovich, Cecilia |
author_facet |
Camargo Mareovich, Cecilia León Ascurra, Wilder Javier |
author_role |
author |
author2 |
León Ascurra, Wilder Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
topic |
Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
En 1532 los capitanes Hernando de Soto y Hernando Pizarro recorrieron un antiguo camino desde la actual Plaza de Armas de Cajamarca hasta los Baños del Inca para entrevistarse con el Inca Atahualpa, quien recorrió por última vez este camino para su encuentro con Francisco Pizarro y sus huestes un 16 de noviembre de 1532. Esta información fue tomada de las descripciones del asentamiento inca que hicieran Hernando Pizarro (1537), Francisco de Xerez (1534), Miguel de Estete (1534), entre otros, testigos presenciales de la conquista. Estos datos son la primera información que menciona esta importante ruta que perteneció a la red de caminos incas conocida actualmente como Qhapaq Ñan, camino que fue el eje para el Encuentro de Dos Mundos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2016-07-26T20:16:04Z 2016-07-26T20:16:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/240 |
url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
instname_str |
Ministerio de Cultura |
instacron_str |
CULTURA |
institution |
CULTURA |
reponame_str |
CULTURA-Institucional |
collection |
CULTURA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843162102710140928 |
score |
12.483589 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).