Desarrollo de la capacidad autorregula las emociones a través de las artes en los niños de nivel primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación se orienta a la importancia de las artes como una herramienta que permitirá a los niños del nivel primario desarrollar la capacidad de autorregulación de emociones. La educación está basada en el desarrollo de competencias y dentro de la competencia del área de personal soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaire Rimari, Diana Laura, Pauli Rondoy, Winny Danica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/54
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Educación artística
Psicología de la educación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se orienta a la importancia de las artes como una herramienta que permitirá a los niños del nivel primario desarrollar la capacidad de autorregulación de emociones. La educación está basada en el desarrollo de competencias y dentro de la competencia del área de personal social “construye su identidad” se desarrolla la capacidad “autorregula sus emociones”, esto significa que el estudiante reconocerá y tomará conciencia de sus emociones, a fin de poder expresarlas de manera adecuada según el contexto, los patrones culturales diversos y las consecuencias que estas tienen para sí mismo y para los demás. Los docentes quienes acompañaran a los niños en el desarrollo de sus capacidades deben ser personas conscientes de la importancia del desarrollo tanto cognitivo como socioemocional, otorgando a los estudiantes las herramientas necesarias para su fin. Las artes desde cualquiera de sus diferentes expresiones artísticas permiten que los niños identifiquen sus emociones, sus pensamientos, sus sentimientos logrando expresar ese mundo interno al mundo externo y de esta manera comunicarlo de forma positiva, logrando establecer relaciones adecuadas y alcanzando tanto el éxito personal como profesional. La verdadera inteligencia emocional requiere que el alumno identifique y entienda sus propios estados de ánimo y pueda expresarlos de manera positiva hacia las personas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).