Implementación del ABP para el desarrollo de una postura crítica hacia la ciencia en los estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

El sistema educativo en el Perú se encuentra ante el desafío de adaptarse a las demandas del siglo XXI, donde el énfasis en la repetición de contenidos no es suficiente para preparar a nuestros estudiantes, surgiendo así el interés por el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), una metodología educat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramon Rojas, Cesar Oswaldo, Tunque Palomino, Verónica Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Aprendizaje
Diseño de proyectos
Estudiantes
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El sistema educativo en el Perú se encuentra ante el desafío de adaptarse a las demandas del siglo XXI, donde el énfasis en la repetición de contenidos no es suficiente para preparar a nuestros estudiantes, surgiendo así el interés por el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), una metodología educativa que busca desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la proactividad al integrar diversas áreas del conocimiento en proyectos prácticos y significativos. El propósito de esta investigación es determinar de qué manera el Aprendizaje Basado en Proyectos influye en la construcción de una postura crítica hacia la ciencia en estudiantes de nivel primaria, estableciendo como objetivo general de la investigación: Determinar cómo el Aprendizaje Basado en Proyectos influye en la construcción de una postura crítica hacia la ciencia en estudiantes de nivel primaria. Para ello, hemos desarrollado dos capítulos. El primero aborda los conceptos clave y la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos. El segundo se enfoca en la construcción de una postura crítica hacia la ciencia, desarrollando temas como el pensamiento crítico, la postura crítica y su relación con el Aprendizaje Basado en Proyectos. La conclusión de este trabajo es que el ABP ha demostrado ser una metodología que influye en el desarrollo de las competencias científicas de estudiantes de primaria, como son la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración, logrando que sean más curiosos y desarrollen una postura crítica que los preparará para enfrentar nuevos retos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).