La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo general: Diseñar una propuesta basada en la visión holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la defensa de los recursos naturales en la Reserva Nacional Tambopata. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cualitativo, de igual manera, en un métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Galván, Claudio Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:CAEN - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/54
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13097/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de las Fuerzas Armadas
Recursos Naturales
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo general: Diseñar una propuesta basada en la visión holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la defensa de los recursos naturales en la Reserva Nacional Tambopata. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cualitativo, de igual manera, en un método etnográfico que permitió el uso de la entrevista y el análisis documental; el escenario donde se desarrolló fue el Centro de Altos Estudios Nacionales del Perú, Lima. Por la naturaleza del estudio, las técnicas de análisis son cualitativas. Para la entrevista se procedió al establecimiento de categorías a partir de las respuestas de los entrevistados. Para el análisis de documentos se hizo uso del análisis hermenéutico y el análisis cualitativo de contenido. Se logró identificar que, aunque la preocupación mundial por el medio ambiente ha crecido tremendamente tanto en poder como en alcance en los últimos años, la percepción específica de cómo la degradación ambiental posee una preocupación viable para la seguridad nacional sigue siendo fragmentaria y mal enfocada. Así mismo, el crecimiento y el creciente poder de los grupos de interés ambiental, así como los desastres ecológicos como el derrame de petróleo en Prince William Sound y el accidente de la planta nuclear de Chernobyl, han ayudado a galvanizar la atención mundial sobre las cuestiones ambientales. Han añadido un mayor sentido de urgencia y legitimidad a aquellas voces que, desde finales de los años setenta y principios de los ochenta, han estado pidiendo que las cuestiones ambientales se unan a un concepto más extenso de aquello que representa la seguridad nacional. A pesar de todo esto, el escepticismo y la dificultad para identificar amenazas específicas continúan combinándose para limitar la acción preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).