Medición del tiempo muerto del reactor RP-10 por parada luego de una operación comercial

Descripción del Articulo

Se presentan los resultados de la medición del tiempo muerto por venenos en el reactor RP-10 luego de la parada al fin de la irradiación en el régimen normal de producción de radioisótopos, correspondiendo a 6 horas a la potencia de 10 MW (0.27 x 10-4 A), para la “parada” se redujo la potencia a 100...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga, Agustín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactor RP-10
Tiempo muerto
Funcionamiento del reactor
Xenón 135
Venenos de fisión
Descripción
Sumario:Se presentan los resultados de la medición del tiempo muerto por venenos en el reactor RP-10 luego de la parada al fin de la irradiación en el régimen normal de producción de radioisótopos, correspondiendo a 6 horas a la potencia de 10 MW (0.27 x 10-4 A), para la “parada” se redujo la potencia a 100W (0.3 x 10-9 A). El seguimiento de veneno se realizó mediante la posición de crítico. Las mediciones se iniciaron luego que la temperatura del moderador del reactor alcanzara los 20°C mediante la operación de un canal de refrigeración. Los resultados obtenidos muestran que el tiempo muerto se inició a las 7 horas con 50 minutos, después de registrada la parada, y duró 6 horas con 52 minutos. Se estimó el tiempo de máxima concentración de veneno en 11 horas con 25 minutos. El fin de la presencia de venenos para este régimen de operación comercial se dio después de 72 horas. Los resultados muestran que para la operación rutinaria comercial del RP-10, establecida actualmente, la parada intempestiva lo saca de servicio entre las horas 8 y 15.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).