Estudio de arcillas por Espectroscopia Mössbauer

Descripción del Articulo

Se aplica la espectroscopia Mössbauer al estudio de catorce arcillas minerales peruanas procedentes de diversos lugares geográficos y a una cerámica de Pachacamac, sitio arqueológico próximo a Lima. Se han realizado experimentos Mössbauer sobre dichas muestras sometidas a tratamientos térmicos en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marticorena, Benjamín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1982
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/49
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectroscopía moessbauer
Arcilla
Descripción
Sumario:Se aplica la espectroscopia Mössbauer al estudio de catorce arcillas minerales peruanas procedentes de diversos lugares geográficos y a una cerámica de Pachacamac, sitio arqueológico próximo a Lima. Se han realizado experimentos Mössbauer sobre dichas muestras sometidas a tratamientos térmicos en laboratorio a fin de determinar la influencia que sobre los complejos minerales ferrosos tienen tales tratamientos en función del tiempo y atmósfera de cocido. Estos trabajos nos permiten afirmar que el método es útil en estudios de procedencia geográfica en el caso de arcillas y cerámicas; y en estudios de las técnicas empleadas por los antiguos alfareros en las cerámicas arqueológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).