Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta una ampliación del formalismo diferencial de la teoría de perturbación a un modelo homogéneo de simulación del comportamiento estacionario de generadores de vapor de centrales nucleares PWR. El programa PERGEVAP, desarrollado a partir del modelo del código GEVAP de Souza,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giol, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1989
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de las perturbaciones
Reactores tipo PWR
Códigos de cálculo
Generadores de vapor de agua
Descripción
Sumario:En este trabajo se presenta una ampliación del formalismo diferencial de la teoría de perturbación a un modelo homogéneo de simulación del comportamiento estacionario de generadores de vapor de centrales nucleares PWR. El programa PERGEVAP, desarrollado a partir del modelo del código GEVAP de Souza, permite realizar cálculos de la sensibilidad de funciones lineales (como la temperatura media del primario) y no-lineales (como el flujo de calor medio) a variaciones en los parámetros termohidráulicos, tales como flujo másico, entalpía y calor específico. Los resultados obtenidos con este formalismo son comparados con los obtenidos del cálculo directo con el propio código GEVAP, pudiéndose apreciar una excelente concordancia. La metodología se presenta promisoria para tratar cálculos repetitivos asociados al proyecto y al análisis de seguridad de estos equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).