Reevaluación de un bunker de gammagrafía industrial a cielo abierto para licenciamiento

Descripción del Articulo

Se evalúa un sistema de gammagrafía industrial fijo a cielo abierto, licenciado y en servicio de acuerdo con los nuevos requerimientos normativos y la disponibilidad de nuevas herramientas de cálculo. La radiación dispersa, principalmente la llamada efecto cielo que tiene consecuencias interesantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro, Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía industrial
Proceso de autorizaciones
Método de Monte Carlo
Cobalto 60
Dosis equivalentes
Descripción
Sumario:Se evalúa un sistema de gammagrafía industrial fijo a cielo abierto, licenciado y en servicio de acuerdo con los nuevos requerimientos normativos y la disponibilidad de nuevas herramientas de cálculo. La radiación dispersa, principalmente la llamada efecto cielo que tiene consecuencias interesantes se ha evaluado con el programa MCNP5/VISED, previamente instalado en una PC con Linux-Fedora 8-64. Se transporta fotones de energías de 1.17 y 1.32 MeV correspondientes al Cobalto-60, utilizando el tally f5z para el cálculo de la exposición para distancias desde 10 a 700 m. Se modela dos tipos de bunker, uno cilíndrico para propósitos de validación teórico-experimental del modelo y otro cuadricular, derivado del cilíndrico con laberinto en su acceso, similar al real en evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).