Estado actual de las instalaciones de ciclotrón y la infraestructura relacionada que apoya las aplicaciones de PET en América Latina y el Caribe
Descripción del Articulo
Esta revisión presenta los resultados de una encuesta realizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica sobre los ciclotrones y la infraestructura relacionada utilizada para la producción de radionúclidos y radiofármacos que apoyan las aplicaciones de imagen PET en la región de América Lat...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/ 20.500.13054/778 https://doi.org/10.1186/s41181-022-00166-z |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ciclotrones Base de datos de ciclotrones del OIEA América Latina y el Caribe Radiofármacos PET Producción de radionúclidos Ciencias Médicas y de la Salud |
Sumario: | Esta revisión presenta los resultados de una encuesta realizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica sobre los ciclotrones y la infraestructura relacionada utilizada para la producción de radionúclidos y radiofármacos que apoyan las aplicaciones de imagen PET en la región de América Latina y el Caribe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).