Seguimiento de brotes nacionales mayo –junio 2012
Descripción del Articulo
En esta sección se muestran las referencias y se resaltan los brotes ocurridos en el territorio peruano, que han sido reportados a la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud (DGE), investigados por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), en los cuales el Instituto Nacional de S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brotes de Enfermedades Dengue Rabia Leptospirosis Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A |
Sumario: | En esta sección se muestran las referencias y se resaltan los brotes ocurridos en el territorio peruano, que han sido reportados a la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud (DGE), investigados por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), en los cuales el Instituto Nacional de Salud (INS) y los laboratorios regionales referenciales han participado apoyando en el diagnóstico y provisión conjunta de asistencia técnica a las regiones afectadas según el caso. La principal fuente de esta información es el Boletín Epidemiológico semanal de la DGE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).