Perú: Retornos económicos de la investigación científica en quinua

Descripción del Articulo

La historia de la producción de quinua en Perú y Bolivia, los principales países productores y exportadores en el ámbito mundial, muestra que ésta se ha incrementado en más o menos seis veces durante los últimos cincuenta años. Parte de esos incrementos en la producción se deben al incremento en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Chacon, Luis Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1038
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Investigación
Innovación
Retornos económicos
Agricultura
Descripción
Sumario:La historia de la producción de quinua en Perú y Bolivia, los principales países productores y exportadores en el ámbito mundial, muestra que ésta se ha incrementado en más o menos seis veces durante los últimos cincuenta años. Parte de esos incrementos en la producción se deben al incremento en el uso de los factores de producción como son tierra, mano de obra y maquinaria. En el caso de Bolivia los incrementos son consecuencia del uso de mayor superficie sembrada y cosechada; en el Perú gran parte del incremento se ha derivado del cambio tecnológico, el cual mejora la productividad y aumenta el nivel de vida del productor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).