Calidad de semillas de haba (Vicia faba L.) por clases, categorías y tamaños
Descripción del Articulo
La calidad de catorce lotes de semillas de haba, del cultivar INIA 409-Munay Angélica, producidas por agricultores y el INIA, y cosechadas en 2005-2006 y 2006-2007 por clases, categorías y dos tamaños, fue evaluada a través de pruebas de vigor de las plántulas. Las pruebas que permitieron diferencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semillas Haba Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Calidad de las semillas Seed quality Vicia faba |
Sumario: | La calidad de catorce lotes de semillas de haba, del cultivar INIA 409-Munay Angélica, producidas por agricultores y el INIA, y cosechadas en 2005-2006 y 2006-2007 por clases, categorías y dos tamaños, fue evaluada a través de pruebas de vigor de las plántulas. Las pruebas que permitieron diferenciar eficientemente la calidad fisiológica de semillas fueron la velocidad de emergencia y el índice de velocidad de emergencia. El porcentaje de plántulas débiles y anormales fue muy bajo en todos los lotes evidenciando la calidad genética del cultivar. La calidad de los 14 lotes de semillas evaluados, de tamaños mediano y grande cumple con los requisitos establecidos por la Ley de Semillas y las normas vigentes. Los criterios para selección de semillas deberán reconsiderarse, ya que se ha determinado que las semillas de tamaño mediano tienen buena calidad fisiológica y no deberían ser comercializadas para consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).