Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera

Descripción del Articulo

Trabajo de investigación presentado en la XXXI Reunión de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA 2008, realizado del 15 al 18 de octubre del 2008, Lima - Perú.
Detalles Bibliográficos
Autores: Almeyda Matías, José, Del Pero, Juan
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/464
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establo lechero
Broza
Ciencias animales y lechería
id INIA_ce67254fdec8f130763ac64b9f10123e
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/464
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera
Almeyda Matías, José
Establo lechero
Broza
Ciencias animales y lechería
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera
author Almeyda Matías, José
author_facet Almeyda Matías, José
Del Pero, Juan
author_role author
author2 Del Pero, Juan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeyda Matías, José
Del Pero, Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Establo lechero
Broza
topic Establo lechero
Broza
Ciencias animales y lechería
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias animales y lechería
description Trabajo de investigación presentado en la XXXI Reunión de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA 2008, realizado del 15 al 18 de octubre del 2008, Lima - Perú.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-29T17:58:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-29T17:58:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Almeyda, J. & Del Pero, J. (Octubre, 2008) Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera. Trabajo presentado en la XXXI Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal, APPA, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/464
identifier_str_mv Almeyda, J. & Del Pero, J. (Octubre, 2008) Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera. Trabajo presentado en la XXXI Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal, APPA, Lima, Perú.
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/464
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio Institucional - INIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/385703f6-4904-4b19-a2ce-cd8390593108/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/b25ce7cf-78eb-4be9-a82b-5917b4820d55/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/aea4bbfa-94da-4c84-a25f-7b01c6ef8c2d/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7a699ec4-2fd5-4e77-a0ad-10bf3200ecf6/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d94230fc-15cb-4942-884b-b28c616409aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6452bad9d6260112e30cfb3f8b67b727
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2ed91d0137889b1b0ccad74d11ebfa09
1c9dd51f1d2455036fdc530737bd2b8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331719874281472
spelling Almeyda Matías, JoséDel Pero, Juan2017-11-29T17:58:31Z2017-11-29T17:58:31Z2008Almeyda, J. & Del Pero, J. (Octubre, 2008) Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajera. Trabajo presentado en la XXXI Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal, APPA, Lima, Perú.https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/464Trabajo de investigación presentado en la XXXI Reunión de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA 2008, realizado del 15 al 18 de octubre del 2008, Lima - Perú.El objetivo del presente estudio fue determinar la viabilidad técnica, económica y financiera de un establo lechero en la zona de Pisco con una población inicial de 200 vaquillonas de raza Holstein como animales de fundación , proyectado a estabilizarse en 450 vacas. De acuerdo al desarrollo de población se estima su estabilización al séptimo año de operación. El estudio propone como mercado objetivo a la industria, debido a su presencia en la zona de estudio. La evaluación de la ubicación del establo es considerado estratégica debido que el valle de Pisco permite acceder a terrenos de bajo valor económico así como por disponer de cultivos de la agroexportación que permitirá disponer de abundante cantidad de broza de esparrago que servirá como base forrajera en la alimentación animal. El proyecto considera para la Ingeniería del proyecto paquetes tecnológicos cuyos contenidos permitirá desarrollar una ganadería tecnificada y moderna, basado fundamentalmente en programas tecnológicos estratégicos de alimentación, manejo, sanidad, reproducción y mejoramiento genético. La inversión total del proyecto asciende a la suma de $ 605.800,94 dólares americanos de lo cual $ 539.128,94 corresponden a inversión fija tangible, $ 16.000,00 a inversión fija intangible y $ 50.672,00 a capital de trabajo. Para el financiamiento correspondiente se consideró un aporte propio de $ 329.977,36 (55 % de la inversión total) para lo cual se determinó un costo de oportunidad (COK) de 21,5 % como tasa de interés y $ 266.323,6045 ( 45 % de la inversión total) se financiará a través de una entidad financiera para lo cual se considera una tasa de interés efectiva anual (TEA) de 18 %. El costo del capital promedio ponderado fue de 16,6 %.Al evaluar los estados financieros se encontró un estado de pérdidas y ganancias con utilidades desde el primer año de operación hasta llegar a un nivel de 423.918,89 dólares americanos al décimo año de evaluación. Asímismo se encontró un flujo de caja con valores positivos de liquidez en el horizonte del proyecto llegando al nivel de $ 443.980,40 dólares americanos al décimo año de evaluación. Finalmente al realizar la evaluación económica financiera se encontraron los siguientes indices de rentabilidad:Un Valor Neto Actualizado Económico (VANE) de + $ 438.845,02 y una Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) de 30 %.Un Valor Neto Actualizado Financiero (VANF) de + $ 482.751,14 y una Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF) de 34 %.Por los resultados obtenidos en la evaluación se concluye que el proyecto es factible económica y financieramente ya que el VANE es positivo y la TIRE cubre la tasa de capital promedio ponderado. Igualmente los resultados indican que el manejo de la deuda está bien orientado por lo que se tiene una estructura de financiamiento óptima para realizar la implementación del presente proyecto.application/pdfspaInstituto Nacional de Innovación Agraria - INIAPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAEstablo lecheroBrozaCiencias animales y lecheríaEstudio de prefactibilidad para la instalación de un establo lechero en Pisco - Ica mediante el uso de broza de esparrago como base forrajerainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALAlmeyda-Estudio_de_prefactibilidad.pdfAlmeyda-Estudio_de_prefactibilidad.pdfapplication/pdf232003https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/385703f6-4904-4b19-a2ce-cd8390593108/download6452bad9d6260112e30cfb3f8b67b727MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/b25ce7cf-78eb-4be9-a82b-5917b4820d55/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/aea4bbfa-94da-4c84-a25f-7b01c6ef8c2d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAlmeyda-Estudio_de_prefactibilidad.pdf.txtAlmeyda-Estudio_de_prefactibilidad.pdf.txtExtracted texttext/plain3492https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7a699ec4-2fd5-4e77-a0ad-10bf3200ecf6/download2ed91d0137889b1b0ccad74d11ebfa09MD54THUMBNAILAlmeyda-Estudio_de_prefactibilidad.pdf.jpgAlmeyda-Estudio_de_prefactibilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1747https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d94230fc-15cb-4942-884b-b28c616409aa/download1c9dd51f1d2455036fdc530737bd2b8aMD5520.500.12955/464oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/4642021-06-03 16:04:52.044http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).