Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris

Descripción del Articulo

Equipo técnico del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris. Región Lambayeque”
Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Silvera, Alejandro, Beraun Macedo, Luis Alberto, Gómez Rengifo, Omar Jahir, Llatas Ducep, Elsa
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/576
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración de bosques
Bosques tropicales
Bosques tropicales montanos nublados
Cambio climático
Forestal
id INIA_bde4fb8f3510542dfd5ecf4608f03179
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/576
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris
title Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris
spellingShingle Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris
Gómez Silvera, Alejandro
Restauración de bosques
Bosques tropicales
Bosques tropicales montanos nublados
Cambio climático
Forestal
title_short Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris
title_full Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris
title_fullStr Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris
title_full_unstemmed Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris
title_sort Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris
author Gómez Silvera, Alejandro
author_facet Gómez Silvera, Alejandro
Beraun Macedo, Luis Alberto
Gómez Rengifo, Omar Jahir
Llatas Ducep, Elsa
author_role author
author2 Beraun Macedo, Luis Alberto
Gómez Rengifo, Omar Jahir
Llatas Ducep, Elsa
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Silvera, Alejandro
Beraun Macedo, Luis Alberto
Gómez Rengifo, Omar Jahir
Llatas Ducep, Elsa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Restauración de bosques
Bosques tropicales
Bosques tropicales montanos nublados
Cambio climático
topic Restauración de bosques
Bosques tropicales
Bosques tropicales montanos nublados
Cambio climático
Forestal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Forestal
description Equipo técnico del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris. Región Lambayeque”
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T21:49:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T21:49:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/576
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/576
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio Institucional - INIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/fdb523d4-7d22-42f5-819b-6c71ec400f5e/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a616716f-b567-4cb4-b25a-c2eef7969df1/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/25ea7030-07f7-44dc-93db-670074a29115/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/eba53ad2-808e-4a63-9a9b-52106aa35273/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e61c7b1c-a320-40f2-8c6c-aa83faa3de4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 420585638d7fe38189106496f5ae0b67
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
46030ccefaf792c5b9f3c4b66190fbce
ae9f28b8ab7afd8e02bfb76cc4b633d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331725796638720
spelling Gómez Silvera, AlejandroBeraun Macedo, Luis AlbertoGómez Rengifo, Omar JahirLlatas Ducep, Elsa2017-12-12T21:49:49Z2017-12-12T21:49:49Z2017-01-31https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/576Equipo técnico del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris. Región Lambayeque”Frente a los crecientes compromisos internacionales de restauración forestal en el mundo, se requiere una mayor investigación para enfrentar la deforestación y degradación de los bosques. Hoy en día, la restauración es reconocida como un medio importante, no sólo para recuperar la integridad ecológica, sino también para generar bienes y servicios locales y globales. La restauración de bosques y paisajes, la definen como una actividad que busca equilibrar la reposición de los servicios del ecosistema en los hábitats silvestres con la biodiversidad, la regulación de los recursos hídricos, el almacenamiento de carbono y otros factores y mantener las funciones productivas en beneficio de la agricultura y demás usos afines de la tierra (Mc Guire, 2014).En la Amazonía peruana la deforestación es un problema creciente, se talan y queman en promedio 113,000 ha/año (periodo 2000-2014); esta se viene incrementando de manera acelerada de 84 mil ha (2000-2001) a más de 177 mil ha (2014). El nivel de referencia de emisiones forestales presentado por el país a la CMNUCC recoge esta situación y permite estimar que de no aplicar medidas adecuadas, se podrá perder más de 3.5 millones de ha adicionales al 2030, adicionando a las 7.3 millones de ha. La tala y quema de bosques y el cambio de uso de la tierra son responsables del 51% del total de gases de efecto invernadero, que el país emite anualmente (MINAM, 2016). Es decir, más de lo que corresponde a energía, industria y transportes sumados. Más del 80% ocurre en suelos de capacidad de uso mayor forestal o de protección, en unidades de producción pequeñas o medianas, con baja productividad. La Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático, considera frente la amenaza creciente los efectos e impactos del cambio climático, plantea dos respuestas claves, la mitigación y la adaptación, la primera se ocupa de las causas del cambio climático y la segunda aborda los impactos. (Decreto Supremo N°007-2016-MINAM). Si las cosas no cambian, se prevé un aumento de la temperatura de entre 0,2 y 0,6°C cada 10 años; un aumento de las precipitaciones de 3 a 10% al año 2050. En conclusión, un aumento de la temperatura global de tan solo un grado (que ocurrirá en la década del 2020), llevará a la catástrofe. Se prevé que los cambios climáticos, dejaran de ser un debate científico para convertirse en un problema de seguridad nacional.application/pdfspaINIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - LambayequePerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIARestauración de bosquesBosques tropicalesBosques tropicales montanos nubladosCambio climáticoForestalRestauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañarisinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALGomez-restauracion_manejof.pdfGomez-restauracion_manejof.pdfapplication/pdf3803084https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/fdb523d4-7d22-42f5-819b-6c71ec400f5e/download420585638d7fe38189106496f5ae0b67MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a616716f-b567-4cb4-b25a-c2eef7969df1/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/25ea7030-07f7-44dc-93db-670074a29115/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGomez-restauracion_manejof.pdf.txtGomez-restauracion_manejof.pdf.txtExtracted texttext/plain21470https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/eba53ad2-808e-4a63-9a9b-52106aa35273/download46030ccefaf792c5b9f3c4b66190fbceMD54THUMBNAILGomez-restauracion_manejof.pdf.jpgGomez-restauracion_manejof.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2229https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e61c7b1c-a320-40f2-8c6c-aa83faa3de4a/downloadae9f28b8ab7afd8e02bfb76cc4b633d8MD5520.500.12955/576oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/5762024-04-18 10:30:42.719https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).