Informe de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Café
Descripción del Articulo
Perú se caracteriza por ser un país productor de múltiples cultivos, entre ellos: café, cacao, cítricos, cucurbitáceas, tomate, papa y aguacate entre otros. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) Perú se ha convertido junto con Etiopía, como los principales productores y exporta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2917 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Café Plagas agrícolas Control biológico Capacitación técnica Manejo sustentable CABI Plantwise San Martín Coffee Agricultural Pests Biological Control Technical Training Sustainable Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 Café; Coffee; Plagas; Pests; Gestión de lucha integrada; Integrated pest management; Control biológico; Biological control; Capacitación; Training; Sanidad vegetal; Plant health |
| id |
INIA_80ca430e1c56265123c715aac4b2882b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2917 |
| network_acronym_str |
INIA |
| network_name_str |
INIA-Institucional |
| repository_id_str |
4830 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Informe de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Café |
| title |
Informe de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Café |
| spellingShingle |
Informe de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Café Torres Medina, Luis Alfonso Café Plagas agrícolas Control biológico Capacitación técnica Manejo sustentable CABI Plantwise San Martín Coffee Agricultural Pests Biological Control Technical Training Sustainable Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 Café; Coffee; Plagas; Pests; Gestión de lucha integrada; Integrated pest management; Control biológico; Biological control; Capacitación; Training; Sanidad vegetal; Plant health |
| title_short |
Informe de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Café |
| title_full |
Informe de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Café |
| title_fullStr |
Informe de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Café |
| title_full_unstemmed |
Informe de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Café |
| title_sort |
Informe de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Café |
| author |
Torres Medina, Luis Alfonso |
| author_facet |
Torres Medina, Luis Alfonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Medina, Luis Alfonso |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Café Plagas agrícolas Control biológico Capacitación técnica Manejo sustentable CABI Plantwise San Martín Coffee Agricultural Pests Biological Control Technical Training Sustainable Management |
| topic |
Café Plagas agrícolas Control biológico Capacitación técnica Manejo sustentable CABI Plantwise San Martín Coffee Agricultural Pests Biological Control Technical Training Sustainable Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 Café; Coffee; Plagas; Pests; Gestión de lucha integrada; Integrated pest management; Control biológico; Biological control; Capacitación; Training; Sanidad vegetal; Plant health |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
| dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv |
Café; Coffee; Plagas; Pests; Gestión de lucha integrada; Integrated pest management; Control biológico; Biological control; Capacitación; Training; Sanidad vegetal; Plant health |
| description |
Perú se caracteriza por ser un país productor de múltiples cultivos, entre ellos: café, cacao, cítricos, cucurbitáceas, tomate, papa y aguacate entre otros. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) Perú se ha convertido junto con Etiopía, como los principales productores y exportadores mundiales de café orgánico, por lo que se han constituido en los últimos años en líderes mundiales de la oferta de café orgánico, cultivado en un 95 % por pequeños agricultores, según reportes correspondientes al año 2020, proporcionados por instituciones oficiales de certificación, y recientemente sistematizados por la Federación Internacional de Agricultura Orgánica (IFOAM) y el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica(FIBL),con sede en Suiza. Incluso, según la Junta Nacional del Café, si bien Etiopía reporta mayor área certificada de café orgánico, El Perú cuenta con una mayor oferta de granos. Solo el año pasado, la producción nacional de café orgánico ascendió a aproximadamente a un millón 200 mil quintales. Actualmente según reporta el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Perú cuenta con una superficie de 124,132 hectáreas dedicadas a ese cultivo, primordialmente, pequeños productores que dependen de la producción de ese grano. Se destacan estos cafés orgánicos por su alta calidad. La producción de café involucra a 230 mil familias y gracias al trabajo competitivo del sector público y privado, se ha logrado no solo elevar la productividad, sino también mejorar la calidad del grano. En el 2021, se han conducido 440 mil hectáreas de café, las cuales representan 6% del área agrícola nacional, cumpliendo un rol decisivo en el desarrollo y la inclusión social. El Instituto Nacional de Innovación Agraria y la organización Internacional CABI – Plantwise, en el marco del convenio establecido para la implementación de una Red de Módulos de Asistencia Técnica- Clínica de Plantas (MAT-CP), viene desarrollando acciones vinculadas a promover la producción sustentable de los cultivos y el acceso a la asistencia técnica de los pequeños y medianos productores agrícolas, con el fin de disminuir la incidencia de plagas, enfermedades, malezas y otros problemas de salud de las plantas. En este sentido, con el propósito de fortalecer las capacidades de los profesionales, técnicos, y productores cafetaleros de la región, se realizó del 11 al 15 de noviembre el curso “Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades del Café”, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Rioja, Región San Martín, el cual estuvo dirigido especialmente para los actores vinculados directamente con la cadena de valor de este importante producto de bandera para la región |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-27T16:33:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-27T16:33:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
| format |
contributionToPeriodical |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Torres Medina, L. A. (2024). Informe de participación en el curso de capacitación “Manejo sustentable de plagas y enfermedades en el cultivo de café”. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Dirección de Gestión de la Innovación Agraria. Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12955/2917 |
| identifier_str_mv |
Torres Medina, L. A. (2024). Informe de participación en el curso de capacitación “Manejo sustentable de plagas y enfermedades en el cultivo de café”. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Dirección de Gestión de la Innovación Agraria. Lima, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12955/2917 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria Centre for Agriculture and Bioscience International - CABI |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
| instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| instacron_str |
INIA |
| institution |
INIA |
| reponame_str |
INIA-Institucional |
| collection |
INIA-Institucional |
| dc.source.uri.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1b6709bc-5c03-46a2-9bde-dae0cf27f87b/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/13e24d41-8387-4268-8613-5ff601128777/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccf 7c09dbb0aec94fed9d9df4465cfd9356 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
| _version_ |
1847283499857346560 |
| spelling |
Torres Medina, Luis Alfonso2025-10-27T16:33:12Z2025-10-27T16:33:12Z2024-12-13Torres Medina, L. A. (2024). Informe de participación en el curso de capacitación “Manejo sustentable de plagas y enfermedades en el cultivo de café”. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Dirección de Gestión de la Innovación Agraria. Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12955/2917Perú se caracteriza por ser un país productor de múltiples cultivos, entre ellos: café, cacao, cítricos, cucurbitáceas, tomate, papa y aguacate entre otros. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) Perú se ha convertido junto con Etiopía, como los principales productores y exportadores mundiales de café orgánico, por lo que se han constituido en los últimos años en líderes mundiales de la oferta de café orgánico, cultivado en un 95 % por pequeños agricultores, según reportes correspondientes al año 2020, proporcionados por instituciones oficiales de certificación, y recientemente sistematizados por la Federación Internacional de Agricultura Orgánica (IFOAM) y el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica(FIBL),con sede en Suiza. Incluso, según la Junta Nacional del Café, si bien Etiopía reporta mayor área certificada de café orgánico, El Perú cuenta con una mayor oferta de granos. Solo el año pasado, la producción nacional de café orgánico ascendió a aproximadamente a un millón 200 mil quintales. Actualmente según reporta el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Perú cuenta con una superficie de 124,132 hectáreas dedicadas a ese cultivo, primordialmente, pequeños productores que dependen de la producción de ese grano. Se destacan estos cafés orgánicos por su alta calidad. La producción de café involucra a 230 mil familias y gracias al trabajo competitivo del sector público y privado, se ha logrado no solo elevar la productividad, sino también mejorar la calidad del grano. En el 2021, se han conducido 440 mil hectáreas de café, las cuales representan 6% del área agrícola nacional, cumpliendo un rol decisivo en el desarrollo y la inclusión social. El Instituto Nacional de Innovación Agraria y la organización Internacional CABI – Plantwise, en el marco del convenio establecido para la implementación de una Red de Módulos de Asistencia Técnica- Clínica de Plantas (MAT-CP), viene desarrollando acciones vinculadas a promover la producción sustentable de los cultivos y el acceso a la asistencia técnica de los pequeños y medianos productores agrícolas, con el fin de disminuir la incidencia de plagas, enfermedades, malezas y otros problemas de salud de las plantas. En este sentido, con el propósito de fortalecer las capacidades de los profesionales, técnicos, y productores cafetaleros de la región, se realizó del 11 al 15 de noviembre el curso “Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades del Café”, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Rioja, Región San Martín, el cual estuvo dirigido especialmente para los actores vinculados directamente con la cadena de valor de este importante producto de bandera para la regiónEstos contenidos son resultados del "Convenio de cooperación técnica entre el Instituto Nacional de Innovación Agraria y Plantwise - CABI".application/pdfspaInstituto Nacional de Innovación AgrariaCentre for Agriculture and Bioscience International - CABIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación Agrariareponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIARepositorio Institucional - INIACaféPlagas agrícolasControl biológicoCapacitación técnicaManejo sustentableCABI PlantwiseSan MartínCoffeeAgricultural PestsBiological ControlTechnical TrainingSustainable Managementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Café; Coffee; Plagas; Pests; Gestión de lucha integrada; Integrated pest management; Control biológico; Biological control; Capacitación; Training; Sanidad vegetal; Plant healthInforme de participación en el curso de capacitación Manejo Sustentable de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Caféinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81792https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1b6709bc-5c03-46a2-9bde-dae0cf27f87b/downloada1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccfMD51ORIGINALTorres_2024_manej_plagas_café.pdfTorres_2024_manej_plagas_café.pdfapplication/pdf3686409https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/13e24d41-8387-4268-8613-5ff601128777/download7c09dbb0aec94fed9d9df4465cfd9356MD5120.500.12955/2917oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/29172025-10-27 11:33:12.958https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9UQTogQ09MT1FVRSBTVSBQUk9QSUEgTElDRU5DSUEgQVFVw40KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBkZSBtdWVzdHJhIHNlIHByb3BvcmNpb25hIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBmaW5lcyBpbmZvcm1hdGl2b3MuCgpMSUNFTkNJQSBERSBESVNUUklCVUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2l0eSAoRFNVKSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgYSBjb250aW51YWNpw7NuKSB5L28gZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLiApIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdWlkb3MsIGVudHJlIG90cm9zLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIGVudsOtbyBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBwcmVzZXJ2YXJsby4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGVudsOtbyBwb3IgbW90aXZvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGRlcmVjaG8gYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIGRlY2xhcmEgcXVlIHN1IGVudsOtbywgYSBzdSBsZWFsIHNhYmVyIHkgZW50ZW5kZXIsIG5vIGluZnJpbmdlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS4KClNpIGVsIGVudsOtbyBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBzb2JyZSBlbCBjdWFsIHVzdGVkIG5vIHBvc2VlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIGlsaW1pdGFkbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGUgZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNJIEVMIEVOVsONTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gRElTVElOVEEgREUgRFNVLCBVU1RFRCBERUNMQVJBIFFVRSBIQSBDVU1QTElETyBDVUFMUVVJRVIgREVSRUNITyBERSBSRVZJU0nDk04gVSBPVFJBUyBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURBUyBQT1IgRElDSE8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vIHkgbm8gcmVhbGl6YXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGVuIHN1IGVudsOtbywgc2Fsdm8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).