Crecimiento inicial de seis especies forestales nativas en el departamento de Cusco, Perú

Descripción del Articulo

La deforestación anual en el Perú se ha incrementado a un ritmo veloz y se desconoce el comportamiento de las especies nativas forestales para su repoblación. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de seis especies forestales nativas en el Centro Experimental Samaniato, departamento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Yaurivilca, Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incremento medio anual
Schizolobium amazonicum
VRAEM
Forestales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Árboles forestales
Forest trees
Descripción
Sumario:La deforestación anual en el Perú se ha incrementado a un ritmo veloz y se desconoce el comportamiento de las especies nativas forestales para su repoblación. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de seis especies forestales nativas en el Centro Experimental Samaniato, departamento del Cusco. El experimento se instaló bajo un diseño experimental de Bloques Completamente al Azar con seis tratamientos (especies) y tres repeticiones, siendo el T1: Colubrina glandulosa (shaina); T2: Cedrela odorata (cedro); T3: Schizolobium amazonicum (pashaco rojo); T4: Copaifera officinalis (copaiba); T5: Parkia sp (tarun tarun) y T6: Swietenia macrophylla (caoba). Los parámetros evaluados fueron: altura total (HT), diámetro al ras del suelo (DARs), porcentaje de sobrevivencia, Incremento Medio Anual (IMA) tanto para la altura y DARs. Se realizó un análisis de varianza y comparaciones múltiples de Tukey, procesados mediante el software estadístico InfoStat versión 2018p. Los resultados encontrados mostraron diferencias significativas para las variables altura total y diámetro al ras del suelo, siendo los que obtuvieron los mayores porcentajes Schizolobium amazonicum y Colubrina glandulosa. Con respecto al porcentaje de supervivencia, los mayores valores se hicieron presentes en Schizolobium amazonicum (71 %), Parkia sp. (62 %) y Colubrina glandulosa (60 %). Los mayores IMA para altura lo obtuvieron Schizolobium amazonicum (4,20 m) y Colubrina glandusa (2,93 m) e IMA DARs Schizolobium amazonicum (6,03 cm) y Colubrina glandusa (3,0 cm). Las especies Forestales Schizolobium amazonicum y Colubrina glandusatienen un buen comportamiento inicial con respecto a la adaptación y crecimiento rápido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).