Exportación Completada — 

Aplicación de cachaza y vinaza para la corrección de un suelo salino-sódico del Perú

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la cachaza y la vinaza -residuos generados del procesamiento de la caña de azúcar- en las propiedades de un suelo salino-sódico mediante un experimento en invernadero. Se utilizaron dosis de los residuos para desplazar el 100 y 200 % del sodio intercambiable. La densidad apare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintanilla Rosas, José Emanuel, García Bendezú, Sady Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2422
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enmienda orgánica
Industria azucarera
Conductividad eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Subproductos de la caña de azúcar
Sugar-cane byproducts
Vinaza
Vinasse
Suelo salino sódico
Saline sodic soils
Sugar industry
Electrical conductivity
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de la cachaza y la vinaza -residuos generados del procesamiento de la caña de azúcar- en las propiedades de un suelo salino-sódico mediante un experimento en invernadero. Se utilizaron dosis de los residuos para desplazar el 100 y 200 % del sodio intercambiable. La densidad aparente (DA) resultó menor en suelos aplicados con vinaza mientras que la conductividad hidráulica saturada (Ks) resultó mayor en suelos con aplicación de cachaza con aumentos de la conductividad eléctrica del extracto de saturación (CEes) y las concentraciones de sodio, calcio, magnesio, y cloruro. La concentración de sulfato resultó menor en el suelo con vinaza, lo contrario ocurrió en el caso del potasio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).