Mulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernadero
Descripción del Articulo
Los resultados expuestos del presente trabajo de investigación proviene de varios experimentos realizados en el invernadero de la Estación Experimental Agraria Canaán a una altitud de 2 760 m.s.n.m. los años 2003,2004,2005. El trabajo tuvo su origen en la necesidad de buscar alternativas tecnológica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/607 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo Invernaderos de plástico Papa Cultivo protegido Agricultura |
id |
INIA_650e85f79370ef64066247e6ac449821 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/607 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernadero |
title |
Mulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernadero |
spellingShingle |
Mulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernadero Morote Quispe, Máximo Cultivo Invernaderos de plástico Papa Cultivo protegido Agricultura |
title_short |
Mulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernadero |
title_full |
Mulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernadero |
title_fullStr |
Mulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernadero |
title_full_unstemmed |
Mulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernadero |
title_sort |
Mulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernadero |
author |
Morote Quispe, Máximo |
author_facet |
Morote Quispe, Máximo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morote Quispe, Máximo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo Invernaderos de plástico Papa Cultivo protegido |
topic |
Cultivo Invernaderos de plástico Papa Cultivo protegido Agricultura |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura |
description |
Los resultados expuestos del presente trabajo de investigación proviene de varios experimentos realizados en el invernadero de la Estación Experimental Agraria Canaán a una altitud de 2 760 m.s.n.m. los años 2003,2004,2005. El trabajo tuvo su origen en la necesidad de buscar alternativas tecnológicas y bajar los costos de producción de semilla pre-básica, teniendo como antecedentes los trabajos realizados en campo, en la producción de semilla básica en el año 2 001 y 1 999; resultando técnicamente muy factible, pero no económicamente por el alto costo del plástico Se estudió utilizando el Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial, teniendo como factores en estudio variedades: Yungay, Capiro y Peruanita; colores de plástico: blanco, amarillo, verde, negro, arpillera negra y tipo de labor : aporque y cobertura se utilizaron plántulas invitro, tubérculos y tamaño de tubérculos Las plántulas in vitro se sembraron a una distancia de 15 por 10 cm. con 65 plantas por metro cuadrado y con un espesor de 5 a 7 cm de substrato. La cobertura con plástico y aporque se realiza cuando las plantas alcanzan 15 cm de altura, cubriendo el plástico a las mangueras goteras para realizar el fertirriego. El manejo de las plantas se realizó normalmente, tanto de fertilización (fertirriego), control fitosanitario, riego por goteo Inter diario, tutorado de plantas. La formación de estolones y la tuberización se observó sobre la superficie de la cama hasta en 90 por ciento. Luego de 5 meses de cultivo, se realizó el corte de follaje y se esperó 20 días para suberizar la piel del tubérculo y realizar la cosecha. Durante la cosecha se evaluó el número y peso de tubérculos por planta. Al realizar el procesamiento estadístico de datos no se encontró significación estadística para rendimiento de tubérculos por planta por color de plástico, variedad, interacción variedad por color de plástico y el aporque, concluyendo que es igual aporcar o cubrir con plástico, con la ventaja de que en cobertura con plástico se reducen costos en 50% en substrato y se obtuvo tubérculos de mejor calidad física y con rendimientos de 5 a 9 tubérculos, con promedio de 8 tubérculos que es superior al rendimiento regular de los invernaderos de 6 tubérculos por planta. Los rendimientos considerables fueron: Capiro con plástico amarillo, 09 tubérculos por planta; Capiro con plástico verde, 09 tubérculos; Yungay con plástico blanco, 09 tubérculos; Capiro con Plástico negro, 08 tubérculos; Capiro con aporque 08 tubérculos; Yungay con aporque, 07 tubérculos, Peruana blanco 07 tubérculos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-12T23:01:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-12T23:01:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/607 |
url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/607 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
INIA. Estación Experimental Agraria Canaán - Ayacucho |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria Repositorio Institucional - INIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/dc16ca58-9d91-4e06-8509-59d4832ec225/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a340cbf6-edeb-48d8-870e-08d9fd1373a2/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bc1b8477-64fa-495a-bb14-5350636f7be7/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0e7902f0-f423-47c6-bef1-8f509b2dcdd7/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/551838e0-4b11-4317-bbeb-2dc741959575/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c180a8afac1e7f7aceb2214860be8a8 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2fe762138058eead6950b1eaba8535df 2ab1703feca0da2888b16f9edb2a85bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331655457112064 |
spelling |
Morote Quispe, Máximo2017-12-12T23:01:19Z2017-12-12T23:01:19Z2006-02https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/607Los resultados expuestos del presente trabajo de investigación proviene de varios experimentos realizados en el invernadero de la Estación Experimental Agraria Canaán a una altitud de 2 760 m.s.n.m. los años 2003,2004,2005. El trabajo tuvo su origen en la necesidad de buscar alternativas tecnológicas y bajar los costos de producción de semilla pre-básica, teniendo como antecedentes los trabajos realizados en campo, en la producción de semilla básica en el año 2 001 y 1 999; resultando técnicamente muy factible, pero no económicamente por el alto costo del plástico Se estudió utilizando el Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial, teniendo como factores en estudio variedades: Yungay, Capiro y Peruanita; colores de plástico: blanco, amarillo, verde, negro, arpillera negra y tipo de labor : aporque y cobertura se utilizaron plántulas invitro, tubérculos y tamaño de tubérculos Las plántulas in vitro se sembraron a una distancia de 15 por 10 cm. con 65 plantas por metro cuadrado y con un espesor de 5 a 7 cm de substrato. La cobertura con plástico y aporque se realiza cuando las plantas alcanzan 15 cm de altura, cubriendo el plástico a las mangueras goteras para realizar el fertirriego. El manejo de las plantas se realizó normalmente, tanto de fertilización (fertirriego), control fitosanitario, riego por goteo Inter diario, tutorado de plantas. La formación de estolones y la tuberización se observó sobre la superficie de la cama hasta en 90 por ciento. Luego de 5 meses de cultivo, se realizó el corte de follaje y se esperó 20 días para suberizar la piel del tubérculo y realizar la cosecha. Durante la cosecha se evaluó el número y peso de tubérculos por planta. Al realizar el procesamiento estadístico de datos no se encontró significación estadística para rendimiento de tubérculos por planta por color de plástico, variedad, interacción variedad por color de plástico y el aporque, concluyendo que es igual aporcar o cubrir con plástico, con la ventaja de que en cobertura con plástico se reducen costos en 50% en substrato y se obtuvo tubérculos de mejor calidad física y con rendimientos de 5 a 9 tubérculos, con promedio de 8 tubérculos que es superior al rendimiento regular de los invernaderos de 6 tubérculos por planta. Los rendimientos considerables fueron: Capiro con plástico amarillo, 09 tubérculos por planta; Capiro con plástico verde, 09 tubérculos; Yungay con plástico blanco, 09 tubérculos; Capiro con Plástico negro, 08 tubérculos; Capiro con aporque 08 tubérculos; Yungay con aporque, 07 tubérculos, Peruana blanco 07 tubérculos.application/pdfspaINIA. Estación Experimental Agraria Canaán - AyacuchoPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIACultivoInvernaderos de plásticoPapaCultivo protegidoAgriculturaMulch o cobertura alternativa de aporque en la producción de semilla pre básica de papa en invernaderoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALMorote-mulch.pdfMorote-mulch.pdfapplication/pdf362940https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/dc16ca58-9d91-4e06-8509-59d4832ec225/download0c180a8afac1e7f7aceb2214860be8a8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a340cbf6-edeb-48d8-870e-08d9fd1373a2/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bc1b8477-64fa-495a-bb14-5350636f7be7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMorote-mulch.pdf.txtMorote-mulch.pdf.txtExtracted texttext/plain15908https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0e7902f0-f423-47c6-bef1-8f509b2dcdd7/download2fe762138058eead6950b1eaba8535dfMD54THUMBNAILMorote-mulch.pdf.jpgMorote-mulch.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1765https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/551838e0-4b11-4317-bbeb-2dc741959575/download2ab1703feca0da2888b16f9edb2a85bcMD5520.500.12955/607oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/6072022-12-06 14:35:39.641https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).